Los comerciantes de la Costa Caribe, reunidos en Undeco, anunciaron este miércoles que mantendrán 'la presión con movilizaciones' para que el Gobierno escuche sus propuestas de modificar el monotributo, impuesto a los pequeños comerciantes incluido en la Reforma Tributaria que regirá a partir del 1 de enero de 2017.
Se reunieron más de 10 mil firmas, asegura la dirigencia de Undeco (Unión de Comerciantes), para presentarlas al Congreso este jueves en Bogotá, en rechazo a la carga impositiva. 'Solicitamos un espacio en el Congreso porque no hemos tenido apoyo de los representantes y senadores que apoyamos', afirma Orlando Jiménez, presidente del gremio.
El senador Efraín Cepeda, no sabía que en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena se recogieron las firmas como rechazo al impuesto, y dijo que esta participación ciudadana debió manifestarse oportunamente. 'Desconozco la iniciativa, pero tenían que enviarla inmediatamente'.
Jiménez detalló el impacto del monotributo con un ejemplo de una tienda de un municipio. El gravamen fue presentado por el Gobierno como opcional para los comerciantes, y el presidente de Undeco precisa que el dueño de un negocio con un área de suelo mayor a 50 metros cuadrados, deberá declarar por sus ventas de bienes y productos.
'Una tienda de pueblo al aceptar el monotributo, y que tenga un área de más de 100 metros cuadrados, pasaría al régimen común y a pagar entre $960.000 a unos $4 millones al año. Esa cifra cada mes será de alredor de $300.000. En el fondo lo que se plantea es desaparecer a estos negocios del régimen simplificado y que pasen al régimen común', explica Jiménez.
Los comerciantes reconocieron que quizás se 'durmieron' en presentar con anticipación su propuesta. 'Sabemos que la Reforma Tributaria será aprobada, pero seguiremos manifestándonos y con movilizaciones. El Gobierno tenía que escucharnos, ofrecer estímulos, porque creemos que el monotributo, aunque es opcional, puede ser peor en la búsqueda de frenar la informalidad. Con estos impuestos el comerciante puede evadir aún más impuestos', agregó Rosa Delia Caicedo, directora ejecutiva Undeco Santa Marta.
Quines vendan menos de $300.000 diarios pueden acogerse al monotributo, que califiquen para estar en los Beps, si una persona está cotizando salud, no puede pertenecer al monotributo. Qu ele establecimiento que tengan menos de 50 metros cuadrados.
LOS IMPUESTOS. Undeco argumenta que un pequeño comerciante no puede tener un contador permanente, facturar todo lo que vende, porque vende menudeado: un comino, un cuarto de aceite, de panela y tendría que facturarlo. 'Tener una contabildiad legal, recuadar el IVA ponerlo en esa condición es obligarlo a desaparecer', dice Jiménez.
El gremio detalló que en el caso de un pequeño comerciante y tendero paga este número de impuestos en el Distrito de Barranquilla: el de industria y comercio, que está entre $30.000 y $60.000; el de tributo a avisos y tableros, el del estampilla, el certificado de bomberos, el uso de suelo, el de sayco, su registro mercantil, sus servicios públicos y el de contribución económica que es del 20% por su consumo.
Si una tienda consume $500.000 al mes en servicio de energía tendrá que pagar todos los meses $100.000 de contribución económica cada 30 días, que al año sería $1.200.000 al año. Además tiene que pagar la tasa de convivencia ciudadana que solo la pagan los comerciantes en el Atlántico en el recibo de la luz. Y $15.000 paga el más pequeño, pero si supera los 2 mil kilovatios sube a $275.000 en un crecimiento exponencial, explica Orlando Jiménez.
Por ser comerciante se paga el alumbrado público, que parte con una tarifa de $60.000 y si consumo más de 1.000 kilovatios pasa a pagar $100.000 cuánto paga un pequeño de comerciante.
Al año paga entre mínimo $1.000.000 y $3.000.000 millones al año terrtorial.
Esta es la carta que presentará este jueves al Congreso Undeco.