Compartir:

Con un Índice de Valoración Predial (IVP) de 210,19, Montería fue la ciudad que registró una mayor variación porcentual de los precios de los predios urbanos habitacionales en el país, con un aumento de 8,61% entre 2015 y 2016.

A nivel nacional el IVP fue 211,82 y la variación se ubicó en 5,48% en comparación con 2015.

Para el caso de Barranquilla el indicador en 2016 fue 203,39, con un crecimiento de 5,34% frente al año pasado. En 2015 la variación fue de 5,47% y el IVP fue 193,08.

Este indicador es estimado anualmente por el Departamento Administrativo nacional de Estadística, Dane, y es utilizado como insumo para determinar el reajuste de los avalúos catastrales de los predios urbanos a nivel nacional, de acuerdo con la variación registrada.

El Dane aclara que no se constituye como una herramienta sustitutiva del avalúo.

En otras ciudades de la Costa Caribe el aumento del IVP fue de 7,28% para Riohacha; 5,75% para Sincelejo; 6,33% para Valledupar; 5,18% para Cartagena; y 4,89% para Santa Marta.

Para el 2016, el IVP contó con un universo de 2.6 millones de predios en 22 ciudades capitales del país, con los cuales se diseñó una muestra probabilística que incluyó a 4.919 de ellos. La información base es recolectada por peritos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac).

El Dane informó que las ciudades con mayor número de predios investigados fueron Cali con 308; Medellín con 299; Sincelejo con 280 y Riohacha con 260. La cobertura para las veintidós ciudades fue de 97,36%.