Compartir:

La demanda de acero de Colombia se calcula en 3,7 millones de toneladas anuales, de las cuales en país solo produce 1,3 millones, por lo que debe importar 2,4 millones de toneladas de diferentes mercados internacionales. Aproximadamente el 70% de este volumen ingresa al país por Barranquilla, de allí la importancia estratégica de la ciudad para esta industria.

Así lo señala Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana del Acero (Camacero), quien explica que el proyecto de construcción de una siderúrgica en Barranquilla por parte Deacero Colombia es importante para el sector pues la producción de la planta reemplazaría unas 500 mil toneladas importadas.

La mayor parte del acero que llega a Colombia se importa desde China, Japón, Brasil y México.

Actualmente en el país hay 5 siderúrgicas, ubicadas en el interior del país, solo una de ellas que es Acerías Paz del Río trabaja con mineral de hierro como materia prima, mientras que las otras requieren de chatarra para sus producción.

El alto costo de la chatarra es uno de los factores, por los que la producción nacional de acero no llega al total de la capacidad instalada que es de 1,8 toneladas.

Al analizar esta situación, se evidencia la importancia la operación de la siderúrgica en Barranquilla, ya que la chatarra como materia prima no es abundante en Colombia y tampoco es rentable importarla y transportarla al interior por los altos fletes. La planta que se propone construir Deacero Colombia podría acceder con menores costos a este material por la cercanía con los puertos.

'La idea es dejar de importar y producir nacionalmente', agregó el ejecutivo.

Destacó la importancia de la industria del acero para la economía nacional pues genera a más de 50.000 empleos.

que el precio internacional del acero ha registrado importantes aumentos desde abril de este año, por la reducción de las exportaciones en China, que es el principal productor mundial.