Compartir:

Las ventanas, puer tas, marcos y pisos de muchas edificaciones que se construyen en Estados Unidos, especialmente el Estado de La Florida, son producidas en el Atlántico. El mercado estadounidense es el principal destino de las exportaciones del departamento en particular de los materiales de construcción.

El departamento le apuesta a las exportaciones de las cinco cadenas productivas que en tienen espacio en los mercados internacionales como son metalmecánica, químicos y ciencias de la vida, agroalimentos, sistema moda e industria 4.0.

Tras un 2017 que cerró con cifras negativas para el valor de las exportaciones no minero-energéticas, con una reducción de 3,5%, los primeros tres meses de este año, mostraron una recuperación con un crecimiento del 20,2%.

La vicepresidenta de exportaciones de ProColombia, Juliana Villegas, dijo que los exportadores del Atlántico han hecho bien la tarea y han aprovechado la ubicación geoestratégica y los acuerdos comerciales vigentes.

'El principal destino de las exportaciones no minero-energéticas del Atlántico, es Estados Unidos, país con el que se cumplieron 6 años del TLC', señaló la funcionaria quien agregó que Brasil se abre como un nuevo mercado de interés para el departamento.

También resaltó el potencial de los países de la Alianza del Pacífico con los que está vigente un protocolo comercial.

Un análisis del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario señala que el balance de los acuerdos comerciales en Atlántico es positivo y esto se ve reflejado en el aumento de las exportaciones no minero-energéticas, que entre 2006 y 2017 fue de 4,29% anual, mayor que el promedio nacional que se situó en 1,66% anual en este periodo.

A su vez, Villegas explicó que uno de los objetivos de ProColombia es trabajar con las empresas exportadoras de la región en busca de que en 2018 mantengan el repunte las exportaciones minero-energéticas que el 2017 cerraron en un valor de 1.300 millones de dólares.

Productos clave

 De acuerdo con ProColombia, hay productos clave para las exportaciones del departamento como son los fungicidas, aluminio, grasas y aceites y fertilizantes; que presentan crecimiento en los últimos años.

También hay productos que tienen potencial de crecimiento en materia de ventas al exterior, tales como son los materiales de construcción (vidrios, puertas, ventanas, fachadas, tejas y pisos); productos farmaceúticos para uso humano; abonos fertilizantes y fungicidas; ropa casual y de diseñador con posicionamiento de marca, al igual que productos en cueros.

En el sector de agroalimentos, los lomos de atún y limón tahití también pueden ampliar sus mercados. En Industria 4.0, se encuentra un buen desarrollo de software de diseños, programas para logística, financiera, animación y marketing digital. 

En términos generales el desarrollo de estos productos representará mayores ingresos para el departamento que actualmente tiene una participación del más del 4% del PIB nacional. ProColombia destaca la diversidad de la oferta exportable del Atlántico, respaldada por un tejido empresarial fuerte.

Un estudio elaborado por Fundesarrollo indica que en 2016, el Atlántico exportó 1.563 productos, y 10 empresas exportadoras concentraron el 60% de las salidas de productos, lo que representó el 51% del valor FOB de las exportaciones de ese año. Esto da un panorama del papel que juega la industria local en el comercio exterior.

Se calcula que casi el 60% de las exportaciones que salen por la aduana de Barranquilla son originadas en el departamento.

Acuerdos comerciales

 El director del Cepec, Saúl Pineda, afirma que al analizar la evolución de Atlántico con los TLC y acuerdos comerciales, sobresale el desempeño de ventas a Estados Unidos, que presentan un crecimiento del 12,63% entre 2012 y 2017 en no minero-energéticos.

Sin embargo, recuerda que el valor de las ventas del Atlántico a Estados Unidos en el primer trimestre del año se redujo en 4,30%. 'En este periodo crecieron productos como las puertas, ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales; barras y perfiles macizos, de aleaciones de aluminio', explica.

En cuanto a las exportaciones hacia la Unión Europea, desde la entrada en vigencia del acuerdo comercial (2013-2017), el valor de las no minero-energéticas ha decrecido en 0,72% promedio anual, pero en el primer trimestre de 2018, hubo un crecimiento de las ventas agrícolas e industriales de 35,11% frente al mismo periodo de 2017.

Las ventas a los países de la Alianza del Pacífico (México, Perú y Chile), han crecido en 4,14% promedio anual entre 2006 y 2017, período de maduración de los diferentes acuerdos comerciales al interior de este bloque. En el primer trimestre de 2018 se observó una caída en el valor de las ventas de 17,16%, frente al mismo periodo de 2017.

Se destaca el crecimiento sostenido de las ventas de productos como insecticidas con destino a México (con una participación del 94%); acumuladores de plomo, de los tipos utilizados para arranque de motores de émbolo 'pistón'enviados a Perú (representando el 72%); y cueros y pieles, en bruto, de reptil, frescos o salados, secos, encalados, piquelados o conservados de otro modo, enviados preferentemente al mercado de México.

Los retos

De acuerdo con ProColombia, los empresarios deben apropiarse de la decisión de internacionalizarse.

Destacó que la labor de la entidad es ofrecer la ayuda que necesitan los empresarios que le apuestan a la internacionalización en cuanto a conocimiento de los mercados, adecuación de productos y cumplimiento de las exigencias para exportar.

'Las empresas que se enfrentan a la competencia internacional son mucho más sólidas, preparadas y competitivas', aseguró Villegas.

Al ciudadano

¿En qué lo beneficia?

El director MBA de la Universidad del Rosario, Alejandro Useche, explica que un mayor nivel de exportaciones para una región o departamento, representa un aumento en la producción industrial y mayor generación de empleo. 'Esto da a entender que una región puede ser más competitiva en los mercados internacionales, es decir que se está colocando en los mercados globales productos atractivos en precio y calidad, con empresas que están contribuyendo al desarrollo del país', señala. Uno de los grandes motores del desarrollo regional es el nivel de exportaciones porque permiten mejorar el crecimiento económico, generación de empleo de calidad y aumenta la calidad de los productos. Cuando una región se vuelve más exportadora se promociona más y podrá atraer mayores inversiones y turismo. 'Si un ciudadano se encuentra en una economía exportadora y abierta al comercio mundial, implica mejores niveles de vida y más ingresos', agrega el experto.