Compartir:

La puesta en marcha de un Régimen Simple de Tributación que reemplazará al actual monotributo anunció el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), José Andrés Romero, ante los empresarios que participaron en el Congreso de Confecámaras que terminó ayer en Cartagena.

Romero dijo que el Régimen Simple se aplicará a empresas que facturen hasta $2.500 millones y se implementará por sectores, teniendo en cuenta los márgenes de utilidad de cada actividad.

Para cada sector se establecerían tarifas definidas, es así como el comercio podría entrar a pagar entre 3% y 8%; el sector de servicios entre 4,5% y 10%, mientras que los hoteles y restaurantes pagarían entre 10% y 15%.

También se trabajará en unificar todas las contribuciones en una sola declaración.

La Dian calcula que en Colombia hay al menos 229 mil empresas formalizadas en el rango que sería cubierto con el nuevo régimen, las que representan solo una tercera parte de las que son informales y están en el mismo grupo, según su nivel de ingresos.

Romero afirmó que serían más de 400 mil nuevos contribuyentes los que entrarían a la formalidad con este nuevo sistema.

Empresas formales

El director de la Dian afirmó que la meta del Gobierno es buscar que las empresas informales, que no cumplen con sus obligaciones, pasen a la formalidad, lo que permitirá crecer la base de recaudo en el país.

'Estas empresas representan el 45% de los contribuyentes actuales de Colombia. Quiere decir que aumentaremos el número de declarantes formalizando empresas que hoy en día no declaran' añadió.

Cambios tributarios

Romero explicó que el Gobierno nacional considera necesario replantear los esquemas actuales tributarios para buscar un mayor financiamiento, ya que el recaudo está rezagado en unos $2,5 billones.

'Se planteará una ley de financiamiento que estará conformada por la reforma tributaria, que incluye además recortes de gasto, un apretón del cinturón estatal, identificar entidades que no son eficientes, revisar qué activos de la Nación son improductivos para vender y conseguir otros recursos adicionales a los impuestos', sostuvo.

De acuerdo con el funcionario una de las principales tareas en las que trabajará el Gobierno nacional es en la simplificación de trámites.

Anunció que en la Dian se va a trabajar en eliminar al menos 40 trámites que afectan las actividades diarias de los empresarios colombianos.

Monotributo no funcionó

El director de la Dian reconoció que el monotributo, implementado por el pasado gobierno para las persona naturales y empresas que tenían ingresos entre $44,6 millones y $111,5 millones, no tuvo los resultados esperados ya que fueron muy pocas las que se acogieron a esta figura. El monotributo es voluntario y alternativo al pago del impuesto sobre la renta.