Compartir:

Colombia cuenta con 15 tratados de libre comercio (TLC) vigentes, los cuales permiten a los productores nacionales llegar a más de 50 países y 1.400 millones de consumidores. Pese a que las dinámicas de las exportaciones colombianas han mostrado un descenso desde 2013, un estudio reciente de la Escuela de Negocios de Uninorte encontró que el 74% de los empresarios de pymes del Atlántico afirma que los TLC han tenido un impacto positivo en sus negocios.

El estudio, liderado por Octavio Ibarra, decano de la Escuela de Negocios, y la profesora María Carolina Ovalle, analiza la percepción de más de 200 pymes del departamento en torno a las ventajas y retos que enfrentan al expandir la producción de bienes y servicios a mercados internacionales. Así mismo, analiza la percepción de los empresarios sobre TLC vigentes y su impacto en la productividad y competitividad de sus negocios.

Aunque a nivel nacional los principales socios comerciales de Colombia son: Estados Unidos (25%), la Unión Europea (12%) y China (10%), en el Atlántico las pymes han orientado sus exportaciones, principalmente, hacia países latinoamericanos y del Caribe, (el 68% de las pymes exportan a este destino); otros destinos importantes son Norte América (43%) y Europa (17%).

'Al examinar el impacto generado por los TLC en términos de sus productos, los empresarios coinciden que estos han tenido una excelente acogida en el mercado internacional, incluyendo países asiáticos. Así mismo, les ha permitido mejorar la calidad de sus productos debido a que mantienen relaciones con proveedores internacionales', dice la economista María Carolina Ovalle, quien destaca el potencial alto que tienen los productos de la ciudad, lo que hace posible competir en esos mercados internacionales.

Mejores empresarios

De acuerdo con el estudio, los empresarios del Atlántico consideran que ahora son más competitivos (50%), porque han podido reforzar los procesos operativos y financieros de sus negocios. Adicionalmente, sostienen que la reducción de aranceles ha sido un incentivo para destinar recursos para mejorar la calidad y el marketing del producto con miras a llegar a nuevos consumidores, adaptándose a nuevas culturas y entornos. Asimismo, la vigencia de los TLC le ha abierto las puertas a la industria nacional para competir en mercados abiertos, exigiéndole elevar su nivel de industrialización.

Al respecto, Octavio Ibarra destaca que para los empresarios las principales oportunidades de los TLC han sido el establecimiento de nuevas relaciones comerciales (30%), generar alianzas con otras empresas (26%), invertir en innovaciones tecnológicas (21%) y, en menor medida, ofrecer nuevos productos (13%). Por eso no es de extrañar que el 61% de la muestra considere que aún se deben firmar más acuerdos en el país.

'Colombia cuenta con una gran diversidad de productos, lo que permite una ventaja en la producción de bienes y servicios; sin embargo, la oferta de productos para los mercados internacionales resulta limitada y concentrada. Entre las principales dificultades que se presentan en el mercado, una de las más importantes es la carencia de tecnología e innovación, así como la baja infraestructura', señala Ibarra.

Las pymes son el motor

Desde una perspectiva internacional, Jerry Haar, profesor de Negocios Internacionales de Florida International University (FIU), considera que los beneficios del TLC han superado los costos para ambos los países, especialmente porque EEUU ha eliminado casi la totalidad de los aranceles para los productos colombianos que pasan por sus fronteras; mientras Colombia ha hecho lo mismo con EEUU principalmente en el área de servicios, propiedad intelectual y protección de inversionistas.

Aunque el superávit de EEUU con Colombia excede más de USD3 billones, Harr destaca que la mayoría de las exportaciones hagan referencia a maquinaria. 'Esto trae beneficios no solamente a los exportadores norteamericanos, sino también a empresas colombianas que deseen aumentar su productividad y competitividad. Solamente el sector productivo—empresas grandes y pequeñas— puede producir beneficios aún mayores y sostenibles para los productores y consumidores de Colombia y los EEUU', agrega.

Las cifras siguen mostrando un déficit en la balanza comercial nacional, que en 2018 aumentó en 11%, según el Dane. Ese mismo año, las exportaciones en el Atlántico llegaron a USD1.334 millones FOB, 3,5% menos que 2017, y el déficit de la balanza comercial departamental aumentó 9%.

Por más de una década el Gobierno nacional ha brindado apoyo a los exportadores colombianos con herramientas normativas y comerciales que les faciliten incursionar en los mercados internacionales. Luis Eduardo Blanco, gerente regional Caribe de Analdex, dice que las pymes no son ajenas a estas herramientas, sobre todo las de la región, que por sus mercados naturales tuvieron que buscar nuevos destinos para sus bienes y productos.

'Las exigencias económicas nos obligan a acometer nuevos retos en la diversificación en la oferta exportable, incluida la internacionalización de los servicios, a fin optimizar la utilización de dichos acuerdos. Sin lugar a dudas, requiere de negocios que deben surgir a través las pymes como base fundamental del tejido empresarial', agrega.