La pandemia de la Covid-19 y la cuarentena de seis meses que vivió el país para mitigar sus efectos, frenaron en seco a la actividad económica colombiana que cerró el año anterior con un crecimiento de 3,3%, mayor al promedio latinoamericano, y que indicaba cuáles eran los caminos a seguir para continuar con la senda positiva en el año en curso.
'Colombia tenía una de las mejores tasas de crecimiento y, además, el país contaba con unos datos de inflación que mostraban que había datos macroeconómicos muy fuertes como para darnos cuenta que el 2020 era un año muy prometedor. Inclusive, en cuanto a comercio internacional, Colombia había empezado a colocar varios nuevos productos en los mercados comenzando a pensar en diversificar sus exportaciones y tratando de romper ese tema fundamental que es el déficit comercial', señaló Javier Galán, director del Observatorio Económico, Financiero y Empresarial de la Universidad Sergio Arboleda.
Producto de la cuarentena el crecimiento del país durante el primer trimestre fue de 1,4%, siendo el mes de marzo, con una caída de 4,1% a raíz de la cuarentena, el encargado de ralentizar a la economía nacional. Esta situación se agravó durante el segundo trimestre, con una caída de 15,7%, debido al cierre casi total de la economía particularmente en abril.
Para Galán, ante la aparición del virus en Colombia la decisión más sensata del momento fue 'llevarnos a todos a una cuarentena para poder contenerlo de alguna forma', aunque lo que 'sí implicó un duro golpe' fue parar la economía por 14 días, período que fue clave para el Gobierno para darse cuenta que por más ayuda que emitiera 'el empleo en Colombia y los ingresos devengados no son formales' lo cual resultó en que 'era difícil canalizar el subsidio porque no sabíamos dónde estaban esas personas'.
El docente universitario agregó que si bien la ayuda puede funcionar para la primera quincena, al extender la cuarentena por varios meses los negocios comenzaron a cerrar ante la escasa producción, la poca demanda y una pila de facturas de obligaciones por pagar con un flujo de caja en números rojos. 'Significó lo que el Gobierno intentó prever en un principio', dijo.
Mercado laboral
El primer detonante de la pandemia se vio reflejado en el mercado laboral colombiano, el cual ya venía presentando números preocupantes. 'Lo que pasó en pandemia es una profundización de los procesos estructurales que tenía el sistema laboral colombiano antes de la Covid-19. Para febrero estábamos en 12,2% de desempleo, una cifra de dos dígitos muy superior a la que tenía en promedio América Latina y el Caribe. Por esta razón ya Colombia tenía una serie de complicaciones importantes, lo cual explica que en el contexto de la pandemia hayan países que al compararse con Colombia hayan tenido un efecto menos negativo', explicó el investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario Iván Jaramillo.
Jaramillo enfatizó en que 'lo que hizo la pandemia fue revelar la ausencia de amortiguadores sociales del sistema de la protección social colombiana, la ausencia de una estructura de seguros de desempleo suficientemente sólida; la inexistencia de estructura y arquitectura de principio de estabilidad suficientemente confiable y la falta de respuesta de sustitución de ingresos en los periodos de crisis y desempleo como lo que está pasando en Colombia'.
Para el investigador laboral siempre se ha hablado de que los problemas estructurales del mercado laboral son la informalidad, las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. 'Producto del confinamiento muchas mujeres pasaron a la informalidad y a temas del hogar; muchas otras perdieron el trabajo y se incrementó en demasía la brecha de género. Por otro lado, en cuanto al desempleo juvenil el contexto de la pandemia ha revelado con más relevancia las desproporcionalidades entre el mundo laboral, el sistema educativo, la experiencia para acceder al primer empleo y el sistema de valoraciones', dijo.
Según el DANE, la tasa de desempleo para el período de cuarentena, es decir, desde marzo hasta agosto, es de 18,4%, ocho puntos porcentuales sobre la tasa del mismo período del año anterior (10,4%).