Las actuales condiciones del mercado laboral en Colombia y el impacto de la pandemia fueron analizados por un abanico de 7 expertos invitados a la sesión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales realizada este lunes.
En el marco de este encuentro virtual los analistas presentaron sus puntos de vista sobre el salario mínimo y el debate que comienza en firme este jueves cuando gremios y trabajadores presenten oficialmente sus propuestas de aumento para el 2021.
La sesión fue presidida por el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
'Esta es una negociación atípica, pero decisiva, donde se debe considerar el salario como demanda y no como costo y donde se debe revisar el sacrificio hecho por todos en este momento de crisis, pero sobre todo, el de los empresarios y el de quienes generan empleo', dijo la economista, ex ministra de agricultura, ex directora de Planeación Nacional y exsenadora , Cecilia López Montaño.
'La pandemia acentúo la brecha de género, la precariedad en los ingresos de los trabajadores del campo y de los jóvenes y es un momento donde la supervivencia es prioridad', señaló.
El abogado, Iván Daniel Jaramillo, del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, destacó la complejidad de la negociación y señaló como elementos a considerar en la discusión: la reducción a aportes a seguridad social y la reorientación de las prestaciones y derechos para afrontar la crisis económica y sanitaria, entre otros.
Carlos Felipe Prada y Anwar Rodríguez, de la Anif, dijeron que preocupa la pérdida de empleos en la mayoría de los sectores formales que afecta 'de manera desproporcional' a las mujeres.
'Para generar 1 millón de empleos en el horizonte de un año, sugerimos la adopción de medidas de emergencia como pequeñas obras públicas intensivas en trabajo, flexibilización temporal en la contratación y acelerar la inversión pública', agregaron.
Por su parte, el director de Cedetrabajo, Mario Alejandro Valencia, dijo que para la negociación del mínimo se debe considerar la situación que había antes de la pandemia pues la tasa de desempleo estaba creciendo, había menos ocupados y más trabajadores por cuenta propia, en condiciones desfavorables y con baja remuneración
Agregó que el debate debe centrarse en recuperar la capacidad de consumo, pues 'no se puede entender una reactivación de la economía, con menos consumo'.
Los efectos del salario mínimo en el empleo y el ingreso de la clase trabajadora fueron analizados por la decana de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Marcela Eslava.
'Hay que mirar con diferentes lentes las perspectivas macroeconómicas, que el salario no es otro bien y no se puede analizar a la luz de la oferta y la demanda y que los aumentos dignos y responsables del salario mínimo pueden tener efectos positivos en la economía', concluyeron por su parte, los profesores economistas de la Universidad Nacional, Diego Alejandro Guevara y Oscar Murillo.
Para el director general de Econometría Colsultores, Mauricio Olivera, se debe tener una visión de largo plazo del mercado laboral, la institucionalidad del salario mínimo y la política de formación para el trabajo que contribuya a suplir las necesidades del aparato productivo.
Resaltó la importancia de la pertinencia y calidad en los centros de formación y en el SENA, así como acercar la normatividad a la realidad laboral para reducir la informalidad. Señaló que tomando en cuenta estos elementos se podrían generar unos 4 millones de empleos formales en el país.