El anuncio oficial del cierre de la estructuración del proyecto de APP del río Magdalena, que dará paso a la apertura de la licitación, se dará en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrolo (BID) que se realizará en marzo en Barranquilla.
Así lo informó el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, quien aseguró que el proyecto tendrá una inversión de $1,39 billones y será desarrollado en dos unidades funcionales que cubrirán un área de 668 kilómetros entre Barrancabermeja y Barranquilla y se conectará con Cartagena a través del Canal del Dique.
El funcionario destacó que Cormagdalena y la Agencia Nacional de infraestructura (ANI) viene trabajando en proyecto que le apunta al recuperar la navegabilidad por el río Magdalena y que a su vez tndrá un impacto en el medio ambiente con le reducción de emisiones.
Con apoyo del BID se trabaja en una hoja de ruta que permitirá realizar el cierre de la estructuración técnica, legal y financiera del proyecto.
Jurado dijo que con la estructuración del proyecto de APP para la recuperación de la navegabilidad el río Magdalena, el sector aumentará el transporte de carga en modo fluvial, como eje del intermodalismo, impulsará las exportaciones e importaciones y promoverá la competitividad de los productos que se movilizan por el Río.
Con su aporte en este úlimo año, el BID tiene como fin darle al proyecto estándares internacionales, a través de empresas validadoras y estructuradores expertos a nivel internacional.
El BID contrató a la empresa Royal Haskoning con el fin de apoyar el cierre de la estructuración técnica, y a la empresa ERM para el apoyo del cierre en los aspectos predial y ambiental. De igual forma, el BID contrató a EY y Durán & Osorio como consultores para apoyar el cierre de la estructuración financiera y legal.