Aunque para algunos sea una 'curiosidad', hoy en día es un tanto más común que un vehículo híbrido o eléctrico se estacione a un lado mientras el semáforo cambia de luces. La movilidad sostenible se abre paso por las calles del país.
El experto Fernando Rojas señala que esta nueva forma de movilidad es un cambio de concepto a lo que tradicionalmente se conocía del transporte y aboga por incluir variables y condiciones técnicas, sociales y ambientales.
'Antes solo primaba el número de vehículos, una matriz origen-destino y un número de viajes a realizar. Ahora incluye unas variables y condicionantes que tiene el moverse por el espacio. Además de lo técnico, también influye un componente social y el acceso al espacio urbano democrático cuidando el medioambiente privilegiando vehículos con fuentes de energía limpias'.
Cómo avanza el país. Aun de forma incipiente, el país comienza a dar grandes pasos legislativos para el establecimiento de esta nueva modalidad urbana. Parte de estos esfuerzos se evidencian en los artículos incluidos en las reformas tributarias de 2012 y 2017 y recientemente en la Ley 1964 de 2019. Estos documentos dictan pautas para la comercialización de vehículos de energías limpias y la actualización de la infraestructura.
'En Colombia se está construyendo un marco regulatorio de vehículos híbridos y eléctricos bastante interesantes', señaló Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el gremio automotor que promueve la movilidad sostenible.
García recuerda que en la reforma tributaria de 2017, por ejemplo, quedó estipulado un arancel cero para los vehículos completamente eléctricos y una alícuota de 5% para los de funcionalidad híbrida.
Asimismo, el alto directivo explicó que en la Ley 1964 se dictaron disposiciones para las tarifas de revisión técnico-mecánica, así como para parqueaderos; la creación de estaciones de carga rápida en la ciudad y la sustitución de la flota del transporte público por vehículos 100% eléctricos en 2035.
'Creo que tenemos un marco interesante, pero tenemos que seguir profundizando', confesó.
La infraestructura en el país. Según un sondeo realizado por la plataforma española Electromaps, a corte del 20 de febrero, en Colombia existe una red de 68 estaciones y 171 conectores, la inmensa mayoría situadas en la región andina del país.
'La estrategia que hemos utilizado es la de traer primero los vehículos porque eso traería a los inversionistas para la creación de la infraestructura. Esto ha funcionado porque ya hay muchas de las distribuidoras de combustible apostando por las electrolineras', explicó García.
De hecho, Terpel ya hizo pública su incursión en la electromovilidad con el desarrollo de sus primeras estaciones y la construcción de otras.
García reconoció que Colombia no es aún un país 'avanzado' en infraestructura en América Latina, pero señaló que eso 'no le preocupa' porque en el momento los usuarios hacen las cargas en sus casas.
'Lo que necesitamos hacer es reforzar las instalaciones fuera de las ciudades para que los usuarios puedan viajar en sus carros, para estimular el transporte público interdepartamental. Confío en que en un par de años se haya resuelto este tema', precisó Oliverio García.
En la Ley 1964 de julio de 2019 se estipuló que en tres años todos los municipios del país, a excepción de Buenaventura y Turmaco, deberán contar con cinco estaciones de carga rápida.