Ecopetrol y Petrobras esperan entregar gas de Sirius-2 antes de 2029
Los resultados preliminares confirmaron volúmenes de gas ‘in place’ mayores a 6 Terapés Cubicos (TCF), lo que podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas de Colombia.
Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia han confirmado el mayor descubrimiento de gas en la historia de Colombia con la perforación del pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano.
De acuerdo con lo que dieron a conocer las compañías, la perforación del pozo Sirius-2, que comenzó el 19 de junio de 2024, se localiza en el área del Bloque GUA-OFF-0, a 77 kilómetros de Santa Marta y a una profundidad de 830 metros de agua.
Los resultados preliminares confirmaron volúmenes de gas ‘in place’ mayores a 6 Terapés Cubicos (TCF), lo que podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas de Colombia, un hecho que sería verdaderamente importante para la industria gasífera nacional.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, expresó que este se trata de un “día de fiesta” para el sector gasífero del país, señalando que el hallazgo no solo representa un avance para la empresa, sino también para la seguridad energética de Colombia. “Este no es un bloque menor, sino una de las mayores reservas encontradas en la región”, comentó Roa.
El consorcio formado por Ecopetrol (55,56%) y Petrobras (44,44%) iniciará la fase de exploración e inversión por USD 1.200 millones. El proceso de desarrollo de producción, que se estima tendrá un costo adicional de USD 2.900 millones, comenzará después de recibir las licencias ambientales y de perforación necesarias, con una expectativa de producción de gas a partir de 2027.
La compañía planea implementar un innovador diseño “subsea to shore” para transportar el gas desde el yacimiento hasta la unidad de tratamiento en tierra.
La inversión proyectada se destinará principalmente a la instalación de infraestructura marina y terrestre, incluyendo la línea de flujo para el transporte del gas, así como a la construcción de sistemas de producción en el suelo marino.
Este descubrimiento podría transformar la proyecciónenergética del país, con expectativas de producción de alrededor de 470 millones de pies cúbicos de gas por día durante los próximos 10 años.
Las autoridades destacan que el hallazgo representa un paso clave para la transición energética de Colombia, al asegurar el suministro interno de gas natural para la industria y los hogares.
El consorcio, que también ha iniciado actividades de adquisición de datos meteorológicos y de fondo marino, considera que este descubrimiento tiene un gran potencial para el desarrollo comercial de gas natural, posicionando a Colombia como un jugador clave en el mercado regional de gas.