El déficit fiscal colombiano llegó al 6,1 % del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo reveló el más reciente balance fiscal del Gobierno Nacional Central con corte a noviembre de 2024.
De acuerdo con el balance, esta cifra no solo excede la meta estimada para 2024 en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (5,6 % del PIB) y la proyección del mercado (alrededor del 6 % del PIB), sino que además fue la más alta registrada en 20 años con excepción de 2020, por cuenta de la pandemia.
Lea también: (Venta de Monómeros podría afectar gravemente la economía colombiana, indica Colombia Risk Analysis)
A su vez, se reveló enero y noviembre del año pasado, la diferencia acumulada entre los ingresos y los egresos superó los $102,4 billones, según información del Ministerio de Hacienda.
En materia de ingresos ($254,6 billones), más del 90 % provienen de los impuestos y estos cayeron 4,4 % frente al recaudo de 2023, tras alcanzar los $267,2 billones; también se ubicaron por debajo de la meta recortada de $279,4 billones, generando un faltante de $11,7 billones.
De acuerdo con el exdirector de la Dian, Lisandro Junco, “este gobierno está creando una crisis fiscal sin precedentes”.
Es de recordar que las estimaciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) para cierre de año ven posible llegar a un gasto primario de $313,7 billones, cuando el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) previó que fuera de $303,9 billones.