La posibilidad de adquirir una vivienda se vuelve más accesible para los jóvenes colombianos gracias al programa ‘Generación FNA’, impulsado por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Esta iniciativa está diseñada para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes de entre 18 y 28 años, permitiéndoles comprar un inmueble con solo el 10% del valor total del mismo.
Le recomendamos: Venta de Monómeros podría afectar gravemente la economía colombiana, indica Colombia Risk Analysis
La principal ventaja de este programa es la opción de obtener un crédito por el 90% del valor del inmueble, lo que representa una oportunidad significativa para aquellos que buscan ser propietarios de su primera vivienda. Según Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, “estamos comprometidos en apoyar a los jóvenes colombianos que buscan una vivienda. Lo que queremos con Generación FNA es hacer más accesible la posibilidad de ser propietario, ofreciéndoles condiciones que faciliten la adquisición de su primer hogar”.
Además, los jóvenes pueden solicitar el crédito en pesos colombianos o en Unidades de Valor Real (UVR), lo que les proporciona flexibilidad en su financiamiento. Una de las características más atractivas de este programa es el descuento del 0,5% en la tasa de interés vigente, lo que contribuirá a reducir el costo total del préstamo.
Otro beneficio relevante es la opción de solicitar el crédito de manera conjunta. Esto significa que dos beneficiarios que cumplan con los requisitos del FNA pueden unir esfuerzos para obtener un préstamo y financiar su vivienda, lo que puede resultar en una tasa de interés más baja.
Le sugerimos leer: Producción de petróleo y gas en Colombia cayó en 2024, indicó la ANH
El FNA tiene como objetivo beneficiar a 21,000 familias para el año 2025 con este programa, facilitando así el acceso a una vivienda propia de forma más accesible y competitiva en el mercado hipotecario. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la inclusión y el bienestar de los jóvenes colombianos.