La farmacéutica colombiana Procaps amaneció este 4 de febrero con sus acciones suspendidas en la bolsa de Nasdaq en Estados Unidos, esto luego de que no presentara un informe necesario para su sostenibilidad dentro del índice bursátil.
Lea también: Suspenden contratos de trabajadores de Migración Colombia tras decisión de EE. UU.
Forbes reveló que la salida de la bolsa le fue informada a la compañía el pasado 31 de enero y se hizo efectiva este martes pese a las prórrogas y audiencias que le fueron concedidas para que presentara los informes financieros periódicos e intermedios ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Lo hecho por Procaps constituye, según citó el medio especializado, una violación de las reglas del listado de Nasdaq por lo que su salida era inminente. Y es que desde el tercer trimestre de 2023 la farmacéutica no ha presentado dichos informes.
Esta decisión coincide también con la salida de su CEO José Antonio Toledo Vieira, quien renunció a su cargo. Melissa Angelini y Camilo Camacho asumieron como los nuevos codirectores ejecutivos interinos de la compañía.
Lea también: China responde a Trump con aranceles de 10 % y 15 % a ciertos productos de EE. UU.
Las acciones ordinarias de Procaps se espera pasen al Expert Market operado por OTC Markets Group, una corporación estadounidense de servicios financieros. Mientras esta transición se adelanta la visibilidad pública de las cotizaciones se verá limitada.
Pero Procaps ha advertido a todos sus accionistas y colaboradores que este cambio no afectará el normal desarrollo de las actividades que se espera no se pausen ni detengan.
“La transición de las acciones ordinarias de la Compañía al OTC Expert Market no se espera que afecte las operaciones comerciales de la compañía ni sus requisitos de presentación de informes conforme a las normas de la Comisión de Bolsa y Valores”, indicó Procaps en un informe.
Por ello, la compañía insistió en que se está fortaleciendo su estructura para cumplir los compromisos con aliados e inversionistas. “Continuamos operando sin novedades para cumplir los objetivos operativos y abastecer los países donde tenemos presencia”, enfatizó la empresa.
Lea también: Bukele anticipa “acuerdo sin precedentes” con EE. UU. en materia migratoria
Además, la farmacéutica colombiana recalcó que sigue registrada ante la SEC, “lo que significa que nuestras obligaciones de cumplimiento y transparencia continúan intactas. Debemos seguir reportando nuestros resultados, presentar el 20-F, cumplir con la Ley SOX y con todas las normativas que rigen a empresas de nuestra categoría”.
Los nuevos codirectores ejecutivos
Melissa Angelini y Camilo Camacho asumieron con efecto inmediato como los nuevos dirigentes tras la dimisión de Toledo Vieira, quien ha dicho estar disponible para apoyar al Directorio de la farmacéutica para una transición sin alteraciones.
Angelini es la actual vicepresidenta de Finanzas y Relaciones con Inversores de la empresa. Es una ejecutiva con más de 18 años de experiencia en mercados de capitales, finanzas corporativas y relaciones con inversores en las industrias farmacéuticas y de atención médica.
Por su parte, Camacho funge como director de Operaciones de la Compañía y cuenta con más de 26 años de experiencia en la industria farmacéutica en América Latina, con amplia experiencia en marketing, ventas, I+D, operaciones y control de calidad.
Lea también: Trump habló sobre cómo “se arregló” crisis con Colombia: “Sin aranceles no me habrían tratado igual”
Ha liderado sectores como el cardiovascular, SNC, respiratorio, gastroenterología y salud de la mujer y fue director y gerente general para Colombia y América del Norte en la División Farmacéutica Establecida de Abbott Laboratories durante siete años, de 2014 a 2021.