Con el auge de las transacciones digitales los comercios en Colombia cada vez más emplean los pagos a través de diferentes plataformas bancarias con el propósito de dinamizar los pagos y que sean más seguros. En muchos casos algunos establecimientos comerciales solo están recibiendo transferencias y no pagos con dinero en efectivo.
De acuerdo con información publicada por ‘Infobae’, cada vez son más los supermercados que prefieren los pagos por transferencias y han endurecido sus políticas para recibir billetes deteriorados. Algunas de los requisitos expuestos por el medio son:
Los billetes deteriorados pueden dificultar la verificación de su autenticidad, es decir, que es más difícil identificar si son falsos.
Algunos supermercados utilizan máquinas de cobro y cajas de autopago que no reconocen billetes dañados.
Las normativas bancarias exigen que los billetes en circulación estén en condiciones óptimas.
¿Qué se puede hacer con los billetes deteriorados?
Si usted tiene a su mano en billete deteriorado que no le reciben en ningún establecimiento, aún tiene opciones para cambiarlo. Una de esas es las entidades bancarias, la cuales aceptan billetes en mal estado.