Debido al aumento de la molécula de gas y las tarifas de transporte del mismo para su distribución, la empresa Vanti decidió subir el precio del servicio en las regiones en las que opera.
Lea también: Uribe alerta a Trump sobre nexo de su investigador con la Usaid
El alza será de aproximadamente 36 % y no afectará a todo el país. El aumento se centra en la región Andina y una pequeña parte del Caribe.
Las distribuidoras que serán impactadas con este cambio son Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S. A. ESP.
Varias ciudades principales como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal sufrirán el alza anunciada por Vanti. En otros 105 municipios ocurrirá lo mismo.
Lea también: Anuncian más de 2.000 vuelos semanales desde y hacia las ciudades de la gira de Shakira en Colombia
Los municipios donde sube el gas
En el departamento de Cundinamarca los municipios en los que subirá el gas son Anapoima, El Colegio, El Rosal, La Calera, Sibaté, Soacha, Viotá, La Mesa, Bojacá, Briceño, Chía, Cogua, Cota, Cucunubá, Facatativá, Funza, Fúquene, Gachancipá, Madrid, Cajicá, Mosquera, Nemocón, Simijaca, Sopó, Subachoque, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tenjo, Tocancipá, Ubaté, Zipacón, Zipaquirá.
Mientras que en Santander serán Albania, Barrancabermeja, Cantagallo, Florián, Floridablanca, Girón, La Belleza, Lebrija, Piedecuesta, Puerto Wilches, Sabana De Torres Y Yondó.
Lea también: Policía confirma destitución de coronel por caso de abuso sexual a patrullera en Atlántico
En el Caribe, más exactamente en Cesar, las poblaciones afectadas serán Aguachica, Agustin Codazzi, Becerril, Chiriguana, Curumaní, El Banco, Gamarra, La Gloria, La Jagua De Ibirico, Pailitas, Pelaya, San Alberto, San Diego, San Martin, San Pablo Y Tamalameque.
Finalmente, en Boyacá: Belén, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Cómbita, Cucaita, Duitama, Floresta, Monguí, Motavita, Nobsa, Oicata, Paipa, Ráquira, Santa Rosa De Viterbo, Sáchica, Samacá, Santa Sofía, Sogamoso, Sora, Susa, Sutamarchán, Tibasosa, Tinjacá, Tópaga, Tunja, Tunungua, Tuta y Villa De Leyva.
Desde Vanti aseguran “que el mayor costo del gas nacional a partir del 2025, la necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional, y el hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la Costa Caribe y aumentan los costos de transporte, han hecho inevitable este incremento”.
“Aumentos son injustificados”
Ante el anuncio del Grupo Vanti, el ministro de Minas Andrés Camacho aseguró que los aumentos en la factura de gas son “injustificados”, por lo que pedirá a las superintendencias vigilar y establecer por qué se da el incremento.
Además, afirmó que el país cuenta con el gas requerido para atender la demanda interna.
“Los incrementos en las tarifas son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes”, escribió en la red social X, Andrés Camacho.