Empresas Públicas de Medellín (EPM) atribuyó el aumento en las tarifas de gas natural, que en algunos casos supera el 20 %, a la escasez del recurso en el país y a la necesidad de adquirir parte de la demanda en el mercado secundario a costos más altos. La empresa explicó que los contratos a largo plazo que garantizaban el suministro no se han podido mantener en su totalidad, generando un déficit del 20 % en su demanda. (Le puede interesar: Superservicios confirmó que se encuentra vigilando procesos de comercialización de gas natural) El gerente general de EPM, John Maya, indicó que la compañía ha tenido que recurrir al mercado secundario, donde el precio del gas ha aumentado significativamente. “Tenemos cubierto el 80 %, pero hay un 20 % que debemos conseguir en el mercado secundario. (...) El gas que antes se adquiría a 9 dólares ahora se consigue entre 17 y 18 dólares”, afirmó en diálogo con ‘Blu radio’. (Vea aquí: Crisis del gas se agudiza y tocará el bolsillo de los colombianos con alza en factura) Aunque el Gobierno sostiene que hay suficiencia de gas en el país, la oferta de Ecopetrol no ha sido suficiente para cubrir la demanda de la empresa, lo que ha obligado a buscar alternativas más costosas. La reducción en la producción de los principales pozos nacionales ha agravado la situación. Maya detalló que fuentes como Ballena-Chuchupa en La Guajira y Cusiana-Cupiagua en los Llanos han disminuido su capacidad, mientras que nuevos proyectos como Sirios aún no entran en operación. (Lea también: Petro cuestiona las alzas en las tarifas del gas: “Están especulando”) “Sirios abastecería al país por muchos años, pero todavía no está en funcionamiento y se demorará tres o cuatro años en estarlo”, explicó el directivo. El impacto del incremento tarifario varía entre regiones. En Medellín, la subida es cercana al 21 %, mientras que en Bogotá, la empresa Vanti reportó un alza del 36 %. EPM señaló que la diferencia se debe a la estructura de contratos de cada empresa, ya que algunas dependen en mayor medida del mercado secundario. (Le sugerimos: Ministro de Minas solicitó investigar a agentes de mercado por alza en el precio del gas) El alza en los precios del gas podría también reflejarse en el costo de la energía eléctrica, debido al uso del recurso en la generación térmica. Además, EPM sigue a la espera de la asignación de $1 billón en subsidios prometidos por el Ministerio de Hacienda para aliviar el impacto en los estratos 1, 2 y 3, aunque aún no se ha definido su distribución.