Tras las anunciadas alzas en las tarifas de gas natural por parte de varias distribuidoras, el presidente Petro se fue lanza en ristre contra esas compañías a las que criticó por el aumento del servicio público.
Lea también: Bruce Mac Master pide a Musk retirar video en el que suplantan su identidad: “Fue hecho con inteligencia artificial”
Primero fue el Ministerio de Minas y Energía quien indicó que las alzas no tenían asidero pues había “suficiente gas para la demanda”, esto según datos del Gestor del Mercado.
Asimismo, Ecopetrol anunció que inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los próximos años (…) La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años”.
Lea también: Ofensiva contra el sicariato: Policía captura a alias Pochi, implicado en masacre de los Vega Daza
Ante estos cambios en los precios que primero hizo Vanti y luego se le sumaron otras distribuidoras más, el presidente Petro se pronunció cuestionando el anunció que aumentaría en hasta un 36 % las tarifas en varias partes del país ante, argumentan, los elevados costos de transporte y el importe del gas.
“Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Lea también: Minhacienda pone la lupa en expedición de certificados para pensión
Pero no solamente será Vanti, también se sumó EPM, que aseguró que en su caso el incremento será de entre 20 % y 22 % y aplicará para los segmentos del mercado regulado. “Este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”.
Por su parte, la Creg expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia. A partir del 1 de junio, esta normatividad flexibilizará las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores.
Afirmaron que estas reglas garantizan que el gas, tanto en la producción nacional, como importado, llegue de manera eficiente a los usuarios finales.