Compartir:

Luego de 24 horas de haberse presentado una falla eléctrica en la refinería de Cartagena, Ecopetrol anunció este 16 de febrero que ya fue identificada y “corregida” por lo que en las próximas horas la producción en la planta se debería estar normalizando.

Lea también: Estos son los sectores que estarán sin energía este lunes en Barranquilla y municipios del Atlántico

“La refinería se encuentra en proceso de arranque secuencial de sus 35 unidades para normalizar la producción de refinados”, señaló la estatal petrolera a través de un comunicado.

Y es que la compañía reportó que la afectación eléctrica se presentó el pasado 14 de febrero en la subestación principal de la refinería, lo que produjo el apagado de las unidades de proceso.

Lea también: Policía interviene a las afueras del estadio donde Shakira se presentaría en Lima, Perú

Por fortuna, el evento no generó afectaciones a personas ni la infraestructura de la refinería.

Asimismo, Ecopetrol aseguró que la falla “no altera el normal suministro de combustible a la costa Caribe ni al resto del país”. Esto porque -según explicó la empresa- la refinería cuenta con “suficientes inventarios de seguridad” para abastecer la demanda nacional.

Ya en octubre de 2024 la empresa afirmó que se iniciaría un plan para mitigar los riesgos que afectan el suministro de energía eléctrica en sus instalaciones, debido a fallas detectadas en la subestación SE01.

Lea también: Lo que viene tras la decisión del Consejo de Estado sobre límites entre Barranquilla y Puerto

“Se espera que, a mediados del segundo semestre de 2025, el plan de mitigación concluya exitosamente para la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico de la refinería. Como parte del plan, Ecopetrol también adelanta un trabajo conjunto con la refinería de Barrancabermeja para el suministro de combustible al resto del país”, explicaron.

Igualmente, indicaron que la refinería de Cartagena cuenta con inventarios de combustibles para el abastecimiento de la región Caribe que cubre con su producción, hasta cuando se estabilice totalmente la operación de las unidades de proceso.