Mastercard ha anunciado una actualización significativa en sus tarjetas, que ya no llevarán grabados los tradicionales 16 dígitos en la parte frontal. Esta medida, que forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar las prácticas de ciberseguridad, busca reducir los fraudes financieros y simplificar el proceso de pago para los usuarios.
Le recomendamos: Petro insiste en no realizar nuevas actividades exploratorias: “Yo no quiero taladrar”
Gregorio Trimarco, director de aceptación digital en Latinoamérica Sur y el Caribe, explicó que para el año 2030 la empresa planea eliminar no solo la impresión de números de tarjeta, sino también la introducción manual de contraseñas y códigos de un solo uso. En su lugar, se implementará la biometría y la tokenización, tecnologías que ya han encontrado una adopción exitosa en países como Chile, donde más del 30% de los usuarios ya las utilizan y casi el 100% de los emisores en la región están habilitados para ello.
Este cambio implica una transformación en las infraestructuras y pasarelas electrónicas, ya que, actualmente, las compras en línea requieren que los consumidores ingresen los 16 números de sus tarjetas y el código de seguridad. Con la eliminación de estos datos impresos, Mastercard espera simplificar y hacer más seguro el proceso de pago.
Otras instituciones financieras también han adoptado medidas similares en sus sistemas. Firmas como Visa, BBVA en Colombia y Banco Santander en Chile han comenzado a eliminar información sensible impresa en las tarjetas para reforzar la seguridad de sus usuarios.
Le sugerimos leer: Sociedad Ganadera El Paraíso entrará en desmonte tras captación de dinero a más de 3 mil personas
Mastercard, que cuenta con más de 1.100 millones de tarjetas de crédito activas en todo el mundo, se posiciona como uno de los líderes en el sistema de pagos, facilitando transacciones tanto personales como institucionales.