Compartir:

Desde ayer, la petrolera Ecopetrol puso en el mercado nacional un combustible sostenible para aviación. Se trata de JA1 coprocesado, el cual se abastecerá durante los próximos tres meses a la aerolínea Latam para distribuirse en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés.

Lea más: Triple A sigue preparativos para temporada invernal, con limpieza de arroyos

El combustible es refinado en la planta de Cartagena y abre paso a los objetivos de sostenibilidad de la empresa y el Gobierno nacional. Así lo destacó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, durante la firma de la alianza, que se cumplió en el aeropuerto Ernesto Cortissoz.

“Detrás de todo esto hay muchos factores, los mayoristas, los investigadores, los cientos de miles de trabajadores de Ecopetrol en las refinerías para que hoy sea un día histórico. Esta industria aporta el 20 % de los gases de invernadero al mundo, en el caso de la aeronavegación es el 3 %. Si usáramos este combustible estaríamos ahorrando el 70 % de esa contaminación. Por eso hemos decidido hacer 160 mil barriles de diésel renovable y el año pasado producimos los primeros 32 mil”, señaló el directivo.

Fuerte inversión

Roa detalló que si se hicieran las inversiones necesarias en la planta de refinamiento de Barrancabermeja, la empresa podría estar en condiciones de dar abasto al mercado del país, pero que para ello se necesitan inversiones y legislación tributaria que invite a las empresas a llegar a la esta alternativa.

Necesitaremos una inversión entre 500 y 700 millones de dólares para producir 6 mil barriles por día. Tenemos la expectativa de poder desarrollar todos los insumos de la transición energética, de una manera sostenible y responsable”, explicó Roa.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que se continúa impulsando el desarrollo de los combustibles sostenibles.

Lea más: Barranquilla brilla en los World Travel Awards con tres nominaciones en 2025

Es una muestra de que la innovación y la colaboración entre el sector público y privado pueden acelerar la transición energética. Felicitamos a Ecopetrol y Latam por este logro, que sin duda sienta un precedente para la descarbonización del transporte aéreo en el país”, mencionó el jefe de la cartera de Minas.