Según el más reciente boletín de mercado emitido por Granabastos, la central registró una alta afluencia de compradores durante la madrugada de este lunes 14 de abril de 2025, en plena Semana Santa. Los comerciantes reportaron una jornada bastante activa, con una tendencia general de precios a la baja, especialmente en hortalizas, frutas y tubérculos.
Entre los productos que experimentaron las mayores reducciones de precio destaca la habichuela de Santander, que disminuyó un 27%, pasando de $59.000 a $43.000 el bulto de 18 kg. También se observaron importantes caídas en el perejil (-20%), el limón común (-13%) y el limón Tahití (-10%).
Le recomendamos: Las bolsas internacionales abren al alza tras exenciones arancelarias de EE. UU.
Sin embargo, algunos productos registraron incrementos considerables, las agraz lideran las alzas con un aumento del 17%, seguido por la espinaca (17%) y la remolacha (13%). Según el reporte, estos aumentos se deben principalmente a factores climáticos que afectan distintas regiones del país, la alta demanda durante la temporada de Semana Santa, la escasez de cosechas y la exportación de algunos productos.
El abastecimiento se mantiene normal con un ingreso total de 543 toneladas hasta las primeras horas de la mañana. Los principales productos ingresados fueron papa (105 toneladas), arroz (105 toneladas) y tomate de cocina (55 toneladas).
Para quienes buscan alternativas durante esta Semana Santa, los precios de pescados y mariscos oscilan entre $14.000 el kilogramo de mojarra negra y $68.000 el kilogramo de salmón, mientras que el camarón fresco se encuentra a $30.000 el kilogramo.
“Para el 34% de los empresarios consultados, las cantidades físicas vendidas fueron superiores a las obtenidas en marzo del año anterior, y el 66% consideró que fueron similares(42%) o inferiores(24%). De acuerdo con el análisis, los resultados del mes de marzo estuvieron impulsados principalmente por el cluster de vehículos, artículos para la remodelación del hogar y aparatos tecnológicos como celulares y computadores”, se lee en el comunicado compartido.
“En marzo las ventas del comercio tuvieron un comportamiento más favorable que hace un año pero persiste la incertidumbre y el pesimismo entre los empresarios”, así lo manifestó el Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, al divulgar los resultados de la encuesta mensual del Gremio publicada en la Bitácora Económica.
Le sugerimos leer: Acelerar ejecución de los proyectos de gas, esencial para abastecer al mercado
Listado de productos que aumentarán o bajarán su precio esta Semana Santa
