Compartir:

El Ministerio de Vivienda planeó nuevos criterios para las asignaciones del subsidio del programa Mi Casa Ya, a través de la Resolución 202 de 2025.

Leer más: Semana Santa 2025: Conozca los precios de los alimentos que presentarán variaciones según Granabastos

De esta manera, se priorizará a las familias que se encuentre en estado de “interesado cumple”, si pertenecen a hogares que figuren como “incluidos” en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas o su equivalente.

También será favorecidas las familias que estén encabezadas por mujeres de los estratos más pobres; hogares con trabajadores del sector informal y hogares con madres comunitarias.

Con la priorización se busca entregar el subsidio a las personas que enfrentan mayores desafíos para acceder a una vivienda digna en Colombia, contribuyendo al cierre de la brecha social.

Le puede interesar: Vía decreto, Minhacienda busca modificar tarifas de retención en la fuente

“El presente proyecto de Resolución no tiene impacto presupuestal distinto al establecido en el marco de gasto de mediano plazo del sector vivienda, ciudad y territorio.”, indica el documento, por lo que no afectaría el presupuesto del Ministerio de Vivienda.

El proyecto de resolución estará disponible para consulta pública hasta el viernes 25 de abril de 2025, según lo estableció por el Ministerio de Vivienda,

Luego de esto, el Gobierno y el Ministerio de Vivienda están a la espera de comentarios o sugerencias por parte de la ciudadanía, para realizar ajustes de ser necesario.

No olvide leer: Gobierno se compromete a girar $400 mil millones para pago de deuda de subsidios a la energía

Recordemos que a finales del 2024 el Gobierno Nacional anunció la suspensión de la entrega de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’, debido a problemas de caja en el Estado.

En su momento, el Gobierno explicó que la decisión se enmarcó en “la coyuntura presupuestal que en la actualidad enfrenta el Estado, y teniendo en cuenta el entorno macroeconómico favorable que tienen en el mercado las tasas de interés de créditos hipotecarios promedio para VIS más bajas, sumada, a la baja inflación proyectada por el Banco de la República, que permiten mejorar el contexto, en el que los hogares acceden a créditos hipotecarios”.

Lea acá: El precio del dólar sube y rompe la barrera de los $4.300 este martes 15 de abril