En días pasados el Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto con el que pretende aumentar el recaudo del Gobierno haciendo ajustes en las tarifas de retención en la fuente.
Lea también: Guerra en el Catatumbo suma más desplazados en el municipio de Ocaña
Para tales efectos, el Gobierno nacional se ampara en el artículo 365 del Estatuto Tributario para hacer modificaciones al Decreto 1625 de 2016, pues el Ejecutivo tiene la facultad de expedir decretos para el cobro de la retención en la fuente sobre distintas actividades económicas.
Estos nuevos movimientos del Ministerio de Hacienda buscan aumentar la caja del Gobierno con el propósito de anticiparse a la renta del próximo año, sin embargo, no se descarta que el recaudo sea menor, efecto contrario a lo que quiere la cartera al mando de Germán Ávila Plazas.
Lea también: Gobierno colombiano felicita a Daniel Noboa por su reelección presidencial en Ecuador
Esta nueva medida, advierten distintos sectores de la economía, gravaría aún más algunas actividades económicas pues tendrían que pagar más tributos.
También se advierte que no se hará retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta por prestación de servicios cuya cuantía individual sea inferior a 2 UVT.
Lea también: Policía captura en Pereira a alias Toro, buscado en Perú por tráfico de drogas
Asimismo, no será obligatorio efectuar esta retención sobre los pagos o abonos en cuentas que se originen en la adquisición de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial y en las compras de café pergamino o cereza, cuyo valor no exceda de 70 UVT.
El decreto aún no entra en vigencia, de momento es un borrador que se quiere poner en vigor en el segundo semestre de 2025.