Registrando niveles que no se veían desde hace más de una década, la producción de gas natural en Colombia inició el 2025 con cifras alarmantes. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), enero cerró con una producción comercializada de apenas 280 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), representando una caída del 15,1% frente al mismo mes del año anterior.
Le recomendamos: Shell, otra compañía que tomó la decisión de no continuar su operación en Colombia
Aunque febrero mostró una leve mejoría con 824 mpcd, esta cifra sigue siendo un 19,4% inferior a la reportada en 2024. Con estos resultados, se completan tres meses consecutivos con una producción por debajo de los 900 mpcd, situación que no se presentó ni siquiera durante la pandemia del COVID-19, cuando en abril de 2020 se registró un mínimo de 827 mpcd.
Causas de la crisis
Rafael Fajardo, vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participaciones de la ANH, atribuye esta caída a “la declinación natural de algunos campos y a condiciones operacionales no previstas”. Específicamente mencionó la reducción en la producción del campo Bullerengue (perteneciente a Hocol y Lewis Energy) y problemas operativos en la planta de gas Gibraltar de Ecopetrol.
Sin embargo, para Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás, el problema tiene raíces más profundas: “La génesis de este problema está en la abrupta caída de la actividad exploratoria en Colombia”. Los datos respaldan esta afirmación, pues mientras en 2012 se perforaron 130 pozos exploratorios, el año pasado la cifra apenas alcanzó los 27.
Esta tendencia, combinada con el declive en la producción de los principales pozos, la disminución de reservas y la decisión gubernamental de no firmar nuevos contratos petroleros, ha comprometido la soberanía energética del país.
Le sugerimos leer: ¿Cuál debe ser el sueldo de una persona en Colombia para comprar un carro nuevo?
Soluciones propuestas
Para enfrentar esta crisis, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) propone diversas medidas:
- Impulsar con urgencia el proyecto Sirius, que podría aportar hasta 400 mpcd a partir de 2029, representando cerca del 45% de la demanda nacional.
- Declarar Sirius como Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINE) para agilizar las 116 consultas previas y el licenciamiento ambiental requeridos.
- Desarrollar otros proyectos clave como los hallazgos en el campo Arrecife, la ampliación del campo Gibraltar, el campo Floreña, La Belleza y el pozo Hydra.
- Ejecutar el Plan de Abastecimiento de Gas Natural propuesto por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).
- Establecer reglas claras que incentiven la entrada de nueva oferta de gas natural y revisar las tarifas de transporte.
La ANH asegura que para marzo se espera una leve recuperación, proyectando una producción aproximada de 830 mpcd. Sin embargo, esta cifra sigue siendo significativamente inferior a los más de 1.000 mpcd que se producían regularmente entre 2019 y 2023.