Compartir:

F2X S.A.S., empresa propietaria de la plataforma de pago electrónico Flypass, recibió una millonaria multa por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Y es que la sanción se dio porque Flypass estaba presentando una serie de fallas identificadas en la prestación del servicio en las casetas de peajes. La SIC recibió más más de 8.000 peticiones, quejas y reclamos radicadas por los usuarios de la plataforma en un periodo de seis meses.

Luego de verificar toda la información procedieron a darle el monto de la multa que deberá asumir Flypass, la cual asciende a los $745′057.792.

En las quejas que recibieron por parte de los usuarios eran los cobros errados y doble débito de las cuentas al pagar. También había casos en los que se generaban débitos de las cuentas de los usuarios, incluso si estos no habían pasado por un peaje o habían desvinculado el vehículo de la plataforma con anterioridad al movimiento reportado.

Justamente Flypass se manifestó, afirmando que ha estado al frente de la investigación desde que recibieron la notificación en 2022 colaborando oportuna y diligentemente con las autoridades.

Explicaron que el sistema interoperable de peajes nacional IP/REV es un sistema nacional que involucra la coordinación de múltiples actores para su correcto funcionamiento a través de una normativa técnica expedida por el Ministerio de Transporte, que involucra hoy en día 6 intermediadores, más de 50 concesiones y operadores, más de 160 peajes, múltiples actores del sector financiero y un sistema centralizado del ministerio.

“La normativa es un caso de éxito regional en el sentido de que ha logrado establecer un sistema interoperable a nivel nacional, algo que muchos países no han logrado a la fecha, pero asimismo debe seguir mejorando y evolucionando para mitigar brechas técnicas y mejorar la coordinación entre actores”, detalló Flypass.

Añaden que, con el rol de intermediario de pago electrónico de peajes en la interoperabilidad colombiana, la plataforma es quien recibe y gestiona todas las solicitudes de los usuarios sobre el servicio, así las solicitudes estén relacionadas con concesiones y operadores, Ministerio de Transporte o directamente con el servicio de Flypass como tal.

“Por tales motivos, en 2022 la SIC solicitó a Flypass el listado de todas las PQRS recibidas en un periodo de 6 meses. En este tiempo se presentaron un total de 8.625 solicitudes de: usos y cobros, funcionamiento del dispositivo y distribución de Tags. Durante ese periodo de tiempo, por medio de Flypass se realizaron un total de 8.332.698 transacciones de pago, se activaron 46.228 vehículos y se realizaron 556.853 transacciones de recargas”, explicó la plataforma.

Resaltaron que, respecto a temas como los cobros errados y usos se recibieron 4.966 solicitudes, las cuales representan el 0,06 % del total de transacciones realizadas por medio de Flypass.

“Más aun, la gran mayoría de fallas en cobros no son atribuibles a las obligaciones a Flypass establecidas en la normativa (es de importancia que: en el esquema nacional de peajes IP/REV, los cobros de peaje son originados por los actores conocidos como operadores del sistema IP/REV, quienes se encargan de operar los carriles de los peajes, y enviar estos cobros a Flypass para su aplicación a las cuentas de los usuarios)”, detalló Flypass.

Mencionaron que dicha sanción no se encuentra en firme, y en atención a ello presentarán las acciones legales correspondientes para controvertir los argumentos expuestos en la decisión de primera instancia.