Compartir:

Ante las dificultades financieras que está afrontando Avianca, tras la suspensión temporal de operaciones a causa de la pandemia de COVID-19, la aerolínea solicitó al Gobierno colombiano un 'salvavidas' financiero ya que actualmente 'carece de acceso a fuentes de financiación del sector privado en los montos requeridos para satisfacer sus necesidades'.

'Avianca ha entablado conversaciones con los diferentes gobiernos donde realiza operaciones, incluido, entre otros, el gobierno colombiano', indica la aerolínea y explica que ha propuesto diferentes estructuras que le darían a estos gobiernos las protecciones adecuadas, al tiempo que garantizarían que la compañía continúe operando en estos mercados, 'manteniendo la conectividad y el empleo en la región'.

De acuerdo con el presidente de Avianca, Anko van der Werff, enfrentan 'uno de los mayores retos de los últimos tiempos, la industria de la aviación es la más golpeadas por esta confinación'.

La compañía asegura que las conversaciones con los gobiernos continúan en curso y que no ha recibido respuestas formales ni de acuerdo sobre los términos bajo los cuales podría recibir dicho apoyo. Una de las alternativas planteadas es que el Gobierno nacional se convierta en socio de la empresa.

Se calcula que la compañía requeriría una suma superior a los USD100 millones.

Avianca suspendió temporalmente todas las operaciones de pasajeros en Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú debido a la pandemia de ña COVID-19, por lo que se han suspendido prácticamente todos los vuelos.

'En consecuencia, Avianca continúa teniendo altos costos fijos, incluyendo, pero sin limitarse, a gastos de personal, mantenimiento de aeronaves y equipos, pagos de alquiler de aeronaves y equipos y pagos de servicio de la deuda, con ingresos significativamente reducidos', indica.

La compañía indica que no se puede prever cuándo se levantarán las restricciones de viaje actuales, y, una vez se eliminen tales restricciones, 'sus ingresos no volverán a los niveles previos a la pandemia en el corto plazo, ya que se calcula que los efectos de ésta se prolonguen en el tiempo'.

A pesar de haber diferido numerosos gastos, Avianca está consumiendo reservas de efectivo para cumplir con aquellas obligaciones que no han sido diferidas. Dichas reservas de efectivo son limitadas, por lo que Avianca estima que requerirá financiación incremental sustancial para fondear sus operaciones.

En las últimas semanas, gobiernos de Europa, Norteamérica y Asia han otorgado financiación, expedido regulaciones o han anunciado que otorgarán financiación -así como otras fuentes de apoyo- para sus respectivas aerolíneas, teniendo en cuenta el rol esencial que la industria aérea tiene en el transporte de pasajeros y carga, en la generación de un número significativo empleos, en el impulso al comercio y el turismo y en general, en contribuir de manera fundamental con las economías nacionales.

'No podemos garantizar que dichos acuerdos se puedan alcanzar. Avianca informará oportunamente al mercado una vez concluyan dichas negociaciones', concluye la compañía en un comunicado publicado en la Superintendencia Financiera.