Compartir:

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Barranquilla, y su Área Metropolitana, se situó en el trimestre móvil (comprendido entre marzo y mayo de 2017) entre las ciudades con menor tasa de desempleo, con un 7,9%, frente al 8,6% que registró en 2016.

Santa Marta ocupó un el segundo lugar, con una tasa de 8,1%; seguida de Bucaramanga y su Área Metropolitana, con un8,3%.

Las ciudades con la tasas de desempleo más altas en el trimestre móvil fueron: Quibdó, con 17,5%; Cúcuta y su Área Metropolitana tuvieron 16,6%; y Armenia un 14,8%.

Mientras que el trimestre móvil la tasa de desempleo en Colombia se situó en 9,3%. En el mismo trimestre móvil de 2016 la cifra fue 9,3%.

Para este trimestre las ramas que crearon mayor generación de empleo el el país fueron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, industria manufacturera y actividades inmobiliarias.

En mayo de 2017 la tasa de desempleo para el total nacional fue 9,4%, la de participación 64,2% y la de ocupación 58,1%. En el mismo mes de 2016 la tasa de desempleo fue 8,8%, la de participación 63,9% y la de ocupación 58,2%.

Uno de los jalonadores de empleo en Barranquilla es el sector construcción. Sin embargo, según el analista económico Joseph Daccarett se trata de empleos temporales, además destaca que el sector no ha perdido la dinámica pese al comportamiento económico del país.

Ante el panorama que muestra a Barranquilla como una de las ciudades con menos desempleo, Daccarett explica que hay una variable determinante: el subempleo, aquellos que no tienen seguridad social, no aportan a la pensión, no tienen EPS o trabajan para terceros.

'No es realmente un verdadero empleo. El subempleo son esas personas que no están contabilizadas por el DANE como desempleados porque no están saliendo a buscar empleo, pues son microempresarios. Esta gente si saliera a buscar trabajo, y no solo en Barranquilla sino en el resto del país, la tasa estaría en niveles de 15% ó 16%', explicó Dacarett.

Opinión en la que coincide el docente de Economía de la Universidad Javeriana, Cesar Ferrari.

'A modo comparativo, en Barranquilla si se suma la tasa de desempleo abierto, de 7,9%, y el subempleo, de 27,4%, da 35,3%. En Bogotá la tasa de desempleo abierto es de 10,5% y subempleo de 23,2%, la suma sería de 33,7%. Esto da como resultado que Bogotá está mejor que Barranquilla. Si se quiere ver la calidad de la ocupación se tienen que analizar las dos cosas juntas', señaló.

Por su parte, el Distrito de Barranquilla aseguró que los resultados fueron positivos, debido a que en el último semestre la economía nacional presentó desaceleración.

'A nivel nacional se ha presentado un aumento de la tasa de desempleo y una disminución de la tasa de ocupación. Pero contrario a la tendencia nacional, en

Barranquilla el comportamiento laboral puede considerarse positivo, ya que durante el último trimestre ha aumentado el número de ocupados, ha disminuido la tasa de desempleo, y se ha mantenido la participación de la población en el mercado laboral', dijo la Alcaldía Distrital.