El complejo sistema tributario que deben enfrentar las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia es uno de los factores que está frenando el incremento de la productividad en este sector, afirma la presidente de Acopi, Rosmery Quintero.
Un estudio realizado por el gremio que representa a las mipymes del país, reveló que un 18% presentó retrasos en el pago del IVA; el 17% en las obligaciones propias del régimen tributario municipal o departamental; 15% en el pago del ICA; 14% en el predial, 12% en el CREE y tan solo el 9% en el pago del Impuesto sobre la Renta.
Quintero señala que el pago del IVA es el que más inconvenientes representa, en materia de retrasos, para las empresas, mientras que solo el 9% de las mipymes tiene retrasos en el pago del Impuesto sobre la Renta. 'Esto, a rasgos generales, implica que este segmento empresarial es bastante responsable con sus obligaciones', añade.
Como explicación a los retrasos, el 44% de los empresarios afirma que se deben a los largos plazos en el pago de las facturas por parte de sus clientes; el 22% por la mala situación económica que redujo sus ventas; un 19% lo atribuye a la mala planeación tributaria y un 16% al exceso en los impuestos.
'Descubrimos que los largos periodos de pago hacen más compleja la situación, en la medida que la pyme debe declarar bimensualmente, mientras que la gran empresa impone condiciones de pago a más de 90 días, llegando incluso a los 180 meses; con lo cual terminan financiándose a costa del más pequeño, quien en ocasiones debe recurrir a créditos para cubrir esa obligación', asegura Quintero.
simplificación normativa. La dirigente gremial dijo que elaboraron un estudio de Simplificación Normativa y Políticas Diferenciales para pymes que identifica cuáles son los principales problemas que deben afrontar estas empresas y que afectan sus niveles de productividad.
Según la investigación, son dos los principales aspectos que afectan el buen desempeño del sector, por un lado, la diversidad de plazos y trámites para el pago de incapacidades que afecta al 51% de las pymes encuestadas y que a su vez es calificada por el 57% de estas, como difícil o muy difícil. Además, el 89% señala como principal costo el laboral, por el efecto conjunto de las actividades en que tienen que incurrir para la gestión de las incapacidades, con uso excesivo del tiempo del personal, principalmente del área de recursos humanos.
En segundo lugar, están los largos periodos de pago de las facturas, pues los empresarios los consideran como un golpe a su liquidez debido a que el sistema tributario los obliga a pagar el IVA generado en las ventas, que aún no ha sido recaudado.
Decaen indicadores
Los resultados de la Encuesta de Desempeño Empresarial que realiza Acopi revelan que, durante el cuarto trimestre de 2017, el 31% de las empresas dijo haber aumentado su producción; el 40% la mantuvo y el 29% tuvo que disminuirla. En cuanto a las ventas, el 38% de los encuestados dijo que tuvo un aumento; 20% las mantuvo y el 42% registró disminución.
La presidente del gremio, Rosmery Quintero, dice que al analizar los resultados del año completo, se puede apreciar el deterioro de los tres componentes (producción, ventas y precios). 'Si se comparan con el cuarto trimestre de 2016 podemos ver que: la percepción de aumento en la producción y ventas disminuye en 3 y 5 puntos porcentuales respectivamente, comprobando así lo difícil que fue el año anterior', señala.