Compartir:

Ante la captura del exviceministro de Transporte, el cartagenero Gabriel García Morales, por haber recibido un supuesto soborno de 6,5 millones de dólares en medio del escándalo de Odebrecht en el contrato de la Ruta del Sol 2, el secretario de Transparencia de la Presidencia, Camilo Enciso, le dijo este viernes a EL HERALDO que en los próximos días se anunciarán decisiones sobre el contrato de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, a cargo de Navelena.

Esto se debe a que la constructora brasilera es accionista mayoritaria de la firma que tiene a cargo los trabajos en el río; y de encontrarse alguna irregularidad o corrupción en la adjudicación de las obras de la vía que conecta el interior con el Caribe, Ruta del Sol 2, el hecho inhabilitaría a Odebrecht para contratar en el país durante 20 años.

Sobre la captura de García Morales, Enciso destaca la celeridad con la que ha actuado la Fiscalía en esta investigación.'Han trabajado sin descanso desde diciembre del año pasado para dar los resultados que el país hoy está conociendo', señala. Y agrega que también se alegran de ver cómo sí es posible, a través de la cooperación judicial internacional, 'lograr resultados concretos en materia de lucha contra la corrupción'.

Enciso recuerda, en relación con los eslabones que hacen falta en la cadena de soborno, las declaraciones del fiscal este jueves, cuando dijo que este era apenas el primer paso de una serie de investigaciones que prometen arrojar más resultados e involucrar a más responsables.

'El gobierno ha sido insistente en que esta investigación debe ir hasta sus últimas consecuencias y que tienen que caer todos los responsables, con independencia de su filiación política y el momento en el cual hayan trabajado con el gobierno o con cualquier ente del nivel nacional o regional', manifiesta.

De acuerdo con el funcionario, también están recolectando información sobre los millonarios fallos que ganó Odebrecht ante tribunales de arbitramento en los que se hizo a dineros público. 'Tan pronto logremos tener un acervo documental que sea verdaderamente útil para la Fiscalía se lo estaremos entregando para que avancen con las investigaciones', indicó.

Sobre la recuperación de la navegabilidad del río

De acuerdo con el Estatuto Anticorrupción, si hay condena contra la brasilera, podría quedar inhabilitada para contratar en el país. Situación que siembra incertidumbre sobre lo que pasaría con la recuperación de la navegabilidad del río.

Enciso señala que el gobierno está estudiando esta materia 'con la mayor diligencia y sin tomar decisiones precipitadas'. Así mismo, dice que desde la entidad gubernamental se están trabajando por dos objetivos: 'garantizar que los corruptos entiendan que en Colombia no pueden hacer negocios usando el fraude como herramienta de trabajo'. Y están enfocándose en la idea de que 'es muy importante' proteger proyectos de infraestructura de interés nacional y regional. '(...) El Gobierno Nacional tomará decisiones en los próximos días alrededor de estos contratos y la opinión publica conocerá esas decisiones contundentes que estaremos tomando', menciona.

Precisa que se tendría certeza sobre el futuro de la recuparación de la navegabilidad en el transcurso de los próximos días o semanas. 'No sugerimos un día pero garantizamos que será en muy corto tiempo'.

Reacción de senador Álvaro Uribe

En relación con la respuesta del expresidente Uribe ante la captura de su exviceministro, Enciso afirma que 'es una muestra de que la lucha contra la corrupción es un problema de todos y que este es un tema que no podemos politizar'. También dice que es un esfuerzo de todas 'las fuerzas vivas del país' para rechazar la corrupción y expulsarla de las instituciones nacionales y del Estado colombiano.

Cuando se le preguntó por los otros 4,5 millones de dólares orbitando en sobornos alrededor de la actual Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), respondió que 'hay que aclarar que lo que mencionó el fiscal es que se habían dado pagos durante la administración actual, pero no a funcionarios de la ANI, esa distinción es sútil e importante, por eso es clave esperar que la Fiscalía avance con sus investigaciones y que de claridad sobre los beneficiarios.

Por último, el secretario de Transparencia de la Presidencia indica que para el ente 'es importante que Colombia sea el primer país en lograr una reparación tan significativa entre todos los países latinoamericanos que han sido mencionados en el pago de sobornos de la constructora brasilera'. Señala que Perú también habría logrado algo parecido, pero que la reparación que logra Colombia 'es muy superior (...)'.