El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que 1.500 guías de turismo recibirán una ayuda para enfrentar el dificil momento y las consecuencias que enfrenta el sector por la COVID-19. Cada guía recibirá $585.000 y será entregado a través de Fontur. Se estima que son más de $900 millones dispuesto por el Gobierno.
La presidente de Fontur, Raquel Garavito Chapaval, dijo que con este respaldo económico el Gobierno espera que los guías de turismo y sus familias puedan solventar en algo la situación a la que hoy hacen frente para mitigar el impacto del coronavirus.
Este beneficio se entregará durante los primeros 10 días de cada mes. El primer giro se realizará la próxima semana a quienes hagan la solicitud.
Para acceder a estas ayudas se exige que la persona esté inscrita en el Registro Nacional de Turismo (con corte al 15 de abril de 2020) y no ser beneficiado del programa del Estado (Familias en Acción, Protección Social al Adulto Mayor-Colombia Mayor, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario o de la Compensación del IVA), y contar con tarjeta profesional, que a su vez es entregada si el guía tiene un nivel de inglés B2, considerado 'muy bueno'.
En el Atlántico solo 10 personas recibirán este ayuda, lo que representan el 0,66% de estos profesionales que orientan, forman, educan, promueven y atienden a visitantes nacionales y extranjeros en el territorio.
Rosaura Rizzo, docente de la facultad de Administración y Turismo de la Universidad del Atlántico es la presidenta de Asoguías Barranquilla, y una de las beneficiadas.
Asoguías Barranquilla hace parte de Confeguías, que reúne a todos las personas del país que están en la cadena turística y promueven las guianzas.
Rizzo explicó que solicitaron ayudas para personas que también son guías y que viven un momento difícil. 'Los que cumplimos los requisitos somos profesionales y que estamos también con necesidades. Este ayuda llegará para este mes y será entregada en tres etapas. A algunos ya se nos acabó lo que teníamos'.
El beneficio se entregará durante los primeros 10 días de cada mes. El primer giro se realizará la próxima semana a quienes hagan la solicitud.
'Es difícil lo que se vive en el turismo en el país. Para los guías que promovemos destinos en los municipios del Atlántico, donde antes de la pandemia teníamos unos planes, todo está frenado, con unos efectos en las poblaciones que se benefician y hay incertidumbre', agregó Rizzo.