Afinia, filial del Grupo EPM, informó que avanza en la ejecución de proyectos que apuntan a ofrecer un servicio de mayor calidad a sus usuarios. Las inversiones realizadas entre el último trimestre de 2020 y el año 2021 suman $623 mil millones.
En el 2021 las inversiones ascendieron a $543 mil millones, los cuales se destinaron a la construcción de tres subestaciones, 21 nuevos circuitos, 1.160 kilómetros de red, 1.782 transformadores de distribución instalados y 25 transformadores de potencia renovados.
El gerente general de la compañía, Javier Lastra, explicó que los indicadores de calidad del servicio mejoraron en 2021, comparado con los resultados del 2019, ya que el número de horas de interrupción del servicio en promedio pasó de 122 a 89 en promedio, y el número de veces que los usuarios estuvieron sin servicio pasó de 123 veces a 72 veces en promedio.
Dijo que la meta de Afinia es invertir hasta 2025 recursos por $4 billones, lo que se traduce en desarrollo y generación de empleo para la región Caribe. 'Estas inversiones en las magnitudes planeadas por la compañía son las que harán posible que el servicio siga optimizándose a un buen ritmo'.
Es así como se avanza en la reparación de la infraestructura deteriorada que recibió la compañía, los cuales tomarán tiempo teniendo en cuenta los años sin que se realizaran inversiones.
En Bolívar se adelanta la construcción de una nueva subestación en María la Baja, obras de optimización en Calamar, Cartagena y Mompox; el desarrollo de nuevos circuitos en Cartagena, Bayunca, Arjona y Mompox; adecuaciones en las subestaciones de Magangué, Río Viejo y Talaigua Nuevo; asimismo, la construcción de los circuitos Gambote 6 y Bayunca 5; reposición de redes de media y baja tensión en los circuitos Ternera 2 y Ternera 4, San Estanislao 1, Gambote 1 y Gambote 4, El Carmen 4, Santa Rosa 1, Magangué 4, Pinillo, Santa Ana; asimismo, avanzan las obras de ampliación del a subestación Mompox.
A su vez en Cesar se trabaja en la puesta en servicio de los nuevos circuitos Salguero 5 y 6 en Valledupar, la nueva línea Salguero – La Paz que beneficia a 13 mil usuarios en La Paz, San Diego y Manaure; nuevos circuitos en Tamalameque, así como las nuevas líneas El Paso – Arjona y La Loma – La Aurora; la reposición de redes de media y baja tensión en los circuitos Curumaní, Chiriguaná, El Copey; además avanzan las obras de ampliación y modernización de la subestación Tamalameque.
Por su parte en Córdoba se sigue avanzando en la puesta en servicio del tercer transformador de potencia en la subestación Chinú Planta, la construcción de los nuevos circuitos Montería 13, Montelibano 3, Pueblo Nuevo 2 y Sahagún 3; las labores de expansión del circuito Tierralta 3, la reconducción de los circuitos Planeta Rica 1 y 2; como también las obras de reconstrucción de la infraestructura eléctrica en barrios de Montería, Sahagún y Tierralta; se desarrollan proyectos de repotenciación en el Bajo Sinú y la Zona Costanera, así como sectores rurales de Montería; por otro lado, se instalan nuevas redes de media y baja tensión en los circuitos Puerto Escondido, Moñitos 1, Pradera 4, Mojana 3, Santa Isabel, Lorica 1, El Viajano, Sahagún 1 y Sahagún 2; además las obras de ampliación de las subestaciones Sahagún y Cotorra.
En Sucre se moderniza la subestación Majagual y se hacen inversiones para robustecer la infraestructura eléctrica en los municipios del Golfo de Morrosquillo; la reposición de redes en los circuitos Toluviejo 3, Chinulito, Boston 3, Coveñas 3020, Sampúes, Galeras 2 y la ampliación de capacidad de la subestación Sampués, entre otras obras.
En cuanto al sur del Magdalena, se realiza la construcción de un nuevo circuito en El Banco, reposición de redes en los circuitos Guamal 1 y 3, Santa Ana, Pijiño del Carmen, Banco 1 y 2, San Ángel y El Difícil, así como la ampliación de capacidad en y labores de modernización en la subestación Algarrobo.