Compartir:

Representantes del sector turístico de la Costa Caribe se mostraron de acuerdo con la iniciativa de trabajar para que la integración de la Costa Caribe en materia de turismo sea una realidad.

Tras iniciar este proceso se podrán promocionar los sitios y productos que sobresalen en la región por su interés turístico como un solo destino para atraer visitantes nacionales y extranjeros.

La integración contribuiría con el crecimiento económico y desarrollo de una región como la Costa Caribe que abarca el 11,6% del territorio nacional y que recibe más del el 20% de los viajeros internacionales que ingresan al país por puntos de control migratorio.

Además Cartagena y Barranquilla, según el Dane se encuentran entre las seis primeras ciudades receptoras de turismo en el país con 8% y el 4% respectivamente.

Es así como la exhuberante belleza natural del Cabo de la Vela, las playas e historia de Santa Marta y Cartagena al igual que la cultura y modernidad de Barranquilla, constituyen los ingredientes para una exitosa receta turística, es decir, que en el Caribe colombiano se conjugan diversas características y condiciones que facilitan la puesta en marcha de una iniciativa integradora.

La Costa Caribe cuenta con el respaldo del Gobierno nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport para promocionar sus atractivos, desarrollarlos y aprovecharlos mejor.

Sería necesaria la decisión de las autoridades locales y departamentales al igual que de los gremios del turismo para iniciar el camino de la integración. Hay varias opciones como las de conformar un club de productos turísticos o la creación de una Ruta Caribe.

María Claudia García Gómez, presidenta nacional de Cotelco, la Asociación hotelera y turística de Colombia, sostuvo durante su visita a Barranquilla que en la medida que se consoliden y promocionen los productos turísticos de la región aumentará el número de viajeros.

'Vemos que algunas familias permanecen toda la temporada de vacaciones en un solo destino, pero si se les ofrece un nuevo producto atractivo, podrían considerar a ampliarlo', dijo la dirigente gremial.

Enfatizó en que se debe diferenciar entre un producto y un destino turístico. Señaló el caso del Eje Cafetero, donde los turistas se movilizan por toda la zona. 'Esto es posible porque encuentra atractivos diferentes a lo largo de la ruta', dijo García.

Sin embargo la integración plantea retos como mejorar la conectividad entre las capitales costeñas para facilitar el desplazamiento de los turistas además cada región debe identificar claramente y desarrollar su potencial turístico.

La informalidad hotelera en opinión de la presidenta de Cotelco es un tema en el que se debe trabajar pues en la medida que haya mayor formalidad, mejor será mejor la atención que reciban los turistas.

Barranquilla como destino para negocios, comercio y turismo

Con el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros Barranquilla busca aprovechar su riqueza cultural para convertirse en un destino turístico dentro de la Costa Caribe para hacer parte de la integración turística de la región. Autoridades y gremio esperan que la capital del Atlántico no solamente sea considerada como destino de negocios, compras o salud, sino que entre en el abanico de posibilidades que ofrece la Costa Caribe a visitantes nacionales y extranjeros. Según la presidenta nacional de Cotelco, María Claudia García, la ciudad y el Atlántico cuentan con un gran potencial que se puede explotar para atraer más turistas, es así como las artesanías, la gastronomía y el Carnaval se constituyen en una fortaleza de esta región. 'Sería ideal que el Carnaval de Barranquilla, pueda ser apreciado durante todo el año por los turistas que vienen a la ciudad', dijo la representante gremial quien precisó que esto se puede lograr a través de un trabajo de colaboración permanente entre los gobiernos distrital, departamental y el sector privado.

Turismo multidestino es una gran opción para el Magdalena

El gremio del turismo en Santa Marta es del concepto de que el multidestino es necesario para fortalecer esta industria, especialmente por la motivación que le imprime a los extranjeros y de manera especial europeos. El presidente ejecutivo de Cotelco, capítulo Magdalena, Omar García Silva, dijo que un proyecto de esta naturaleza podría denominarse la Ruta Caribe y encerraría a Cartagena, Barranquilla, Riohacha y Valledupar, para mencionar las capitales cercanas; pero también a Montería y Sincelejo, en las sabanas de Bolívar. 'Es que no todas las ciudades tienen los mismos atractivos. Por ejemplo, Cartagena, con sus murallas y su historia; Barranquilla, con la industria y el folclor; Santa Marta, su naturaleza y Riohacha, la belleza exótica', comentó. Manifestó que en Santa Marta hoy se desarrollan como puntal del desarrollo turístico las caminatas por senderos naturales, como en el Parque Tayrona y la Sierra Nevada y se proyecta la denominada Ruta de Macondo, que rinde homenaje al nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Aquí se muestra en todo su esplendor la riqueza de la Zona Bananera.

Diversidad de la Costa, el mayor atractivo en una integración turística

Totalmente de acuerdo con una integración turística en la costa norte colombiana, se mostró el presidente de Anato Caribe Iván Alvear. El dirigente del sector afirmó que la tendencia mundial del turismo es la de implementar unos modelos de organización y gestión que son denominados Clubes de productos turísticos, a través de los cuales se hace una alianza entre varios destinos. 'Los empresarios y las autoridades de varias regiones o ciudades se unen para dinamizar esta actividad y permitir así sacar ventaja para cada una de ellas', aseguró. Dijo que en la Costa esto sería exitoso porque se tienen todas las ventajas comparativas con otras partes del mundo y se puede tener una oferta bastante amplia. Agregó que para La Guajira esto sería muy bueno, porque recibiría el apoyo de otros departamentos que han logrado un mejor posicionamiento, bien sea por infraestructura, mejor disposición hotelera y otros aspectos, diferentes a las bellezas naturales que sí puede ofrecer la península.

Hay que desarrollar productos y mejorar la competitividad

Zully Salazar, directora de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, dijo que una de las aspiraciones de la región es la de ofrecer un producto complementario por cuanto todas las principales ciudades turísticas, incluyendo La Guajira, son distintas las unas de las otras y ofrecen diversidad de sitios o ambientes. Para ellos, dijo, antes de esta integración debe haber un desarrollo del producto y de la competitividad. Agregó que hay que pensar en el transporte, porque si bien no se cuenta con sistemas de trenes, sí hay que trabajar en un transporte especial porque los que actualmente operan, los puerta a puerta, no son precisamente para turistas.