Compartir:

Cormagdalena informó este sábado que, con las obras del segundo contrato de mantenimiento del dragado del canal de acceso hasta el momento, se avanzan para restablecer el nivel de calado operativo.

Aunque Cormagdalena y Findeter no precisaron en su informe el calado que tiene el canal de acceso, sí indicaron que 'la intención es recuperar lo más pronto posible el nivel de calado operativo de 10 metros'.

'Se ha logrado recuperar los niveles de dragado definidos en el plan de trabajo acordado con Findeter y los operadores de la draga, para restablecer un nivel de calado operativo que permita continuar la actividad portuaria sin ninguna dificultad', dijo Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.

La Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) adjudicó al consorcio Shanghai-Ingecon los trabajos de dragado en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla (ZPB) en febrero pasado y para el mantenimiento en el 2020.

El consorcio tiene a su cargo los trabajos de dragado entre el kilómetro 0 y el 22 por $22.873 millones de pesos. La interventoría se adjudicó a la empresa Ingeniería e Hidrosistemas Grupo de Consultoría S.A. IEH Grucon S.A. por un valor de $939 millones.

A corte del 23 de abril, los reportes del contratista indican que 239.765 metros cúbicos de sedimentos han sido removidos, de los cuales 157.035 corresponden a los trabajos realizados entre el kilómetro 12 al 14, y 82.730 al dragado realizado en el sector de Bocas de Ceniza.

Es en este sector donde se identifica, según Cormagdalena, una de las zonas más críticas para la navegación.

Cormagdalena destacó que las obras han permitido que este sábado el buque Rubina, de bandera portuguesa, zarpara desde el puerto de River Port rumbo al puerto de Immingham, en Inglaterra. Con 180 metros de eslora (largo) y 32 metros de manga (ancho) y movilizando coque, no tuvo contratiempos para navegar por el canal de acceso de la ZPB.

'El buque salió a las 7:30 de la mañana con un calado de 8,70 metros y una carga de 39.959 toneladas. Esto demuestra que las condiciones de navegabilidad están mejorando en el canal de Acceso y, particularmente, en el sector de Bocas de Ceniza', dijo el director de Cormagdalena, quien destacó que el Gobierno Nacional sigue trabajando para recuperar la navegabilidad del río Magdalena y mantener la actividad portuaria en la capital del departamento del Atlántico.

Desde el pasado 18 de marzo por condiciones de seguridad, la Dirección General Marítima (DIMAR), redujo de 9,2 metros a 9,0 metros, el nivel de calado operativo para el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla.

Y después de un mes de solicitudes de portuarios y dirigentes gremiales, quienes mostraron su preocupación por el avance de las obras de dragados, estos siguen pidiendo a Cormagdalena y Findeter que sean exigentes con el contratista

A las solicitudes se sumó que entre el 7 de abril y el 10 abril, con un incidente de la draga, y el 14 cuando reiniciaron las obras, los gremios preguntaron si no se estaba cumpliendo con un contrato que reconocemos se hizo entre todos.

'¿Es que el equipo de la draga no tiene las características para navegar con esas condiciones en el canal de acceso? ¿O es falta de experiencia de la tripulación? Aquí puede haber una deficiencia del contratista', dijo Ricardo Plata, miembro de Intergremial Atlántico.

Pedro Jurado agregó sobre las obras que los dragados continúan de manera sostenida en el punto crítico en Bocas de Cenizas y en un área que tiene bastante dinámica en 'cuanto movimientos de vientos y marea'.