Compartir:

El ministerio de Trabajo emitió el decreto por el que se creó un piso de protección social para todos los colombianos que ganen menos de un salario mínimo, que se ubica en $980.657 incluyendo el subsidio de transporte.

El mecanismo tendrá vinculados a trabajadores de forma obligatoria y voluntaria. En el primer caso, serán los trabajadores y contratistas que producto de su dedicación parcial, perciban ingresos inferiores a 1 salario mínimo mensual. En caso del segundo, podrán hacerlo aquellas personas que no tengan vínculo laboral ni contractual que perciban ingresos inferiores a 1 salario mínimo mensual, incluidos los productores del sector agropecuario.

El aporte deberá efectuarse mensualmente por el empleador o contratante según corresponda, y podrá realizarse en cualquier tiempo durante el mes en el que se desarrolla la actividad. La cuantía que estará a cargo del empleador o contratante, será equivalente al 15% del ingreso mensual del beneficiario en el período que se realiza el aporte, valor que será adicional al convenido a pagar por el desarrollo de la actividad. Al segmentar, 14 de esos puntos se enviarán al BEPS y el restante será destinado a las Aseguradoras de Riesgos Laborales.

Programa BEP

Desde su creación en 2013 a la fecha, el programa de Beneficios Económicos Períodicos, administrado por la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), ha beneficiado a 622 mil ahorradores en todo el territorio nacional. Así lo aseguró el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, durante la instalación de un conversatorio virtual.

'Los beneficios económicos de los BEPS son claves para los colombianos. Hoy tenemos cerca de 622 mil ahorradores en ese programa y seguiremos aumentando para aumentar ese número.', agregó Cabrera.

Según el titular de la cartera de Trabajo, de esa cifra el 67% corresponde a mujeres y un 37% a hombres. Además, un 26% de los beneficiados está en zonas rurales, mientras que un 10% habita en municipios con regímenes especiales por el acuerdo de paz.