Cuando por primera vez se escuchó hablar de que un crucero de lujo recorrería el río Magdalena lleno de turistas extranjeros seguramente pocos dieron crédito al anuncio que parecía improbable y lejano; sin embargo, en este abril de 2025 es una realidad: el AmaMagdalena arribó ayer a Barranquilla para completar el primer recorrido oficial de la ruta de la empresa AmaWaterways por la prinicipal corriente hídrica de Colombia.
60 pasajeros provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa disfrutaron del primer itinerario en funcionamiento denominado “Maravillas de Colombia”, un recorrido de 7 noches que partió desde Cartagena el pasado 12 de abril y arribó ayer viernes a la capital del Atlántico, permitiéndoles a los viajeros disfrutar de una experiencia llena de historia, cultura, gastronomía y artesanías con paradas en Palenque, Calamar, Santa Barbara de Pinto, Mompox, El Banco, Magangué y Nueva Venecia.
Se trata de una experiencia fantástica de una empresa “familiar” que –según lo describe su página web– completa más de dos décadas de experiencia en los ríos del mundo ideando e innovando en viajes fluviales.
Una alemana y un austriaco están detrás de la compañía que le apostó a Colombia y a su prinicipal arteria fluvial: el río Magdalena, para sumar una nueva experiencia de viaje de lujo a su oferta de cruceros en Europa, Asia y África.
Estos visionarios empresarios tocaron las puertas de Colombia y materializaron una propuesta impensable hace algunos años, pero que le ratifica al país, y sobre todo a la región Caribe, su enorme potencial y valor turístico que debe ser aprovechado al máximo.
Iniciativas de este tipo deben ser apoyadas, promovidas y multiplicadas, pues agregan un valor incalculable a nuestra cultura, de gran atractivo para el turismo extranjero atraído por las historias macondianas que el Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, narró a través de sus obras literarias como Cien años de Soledad.
EL HERALDO estuvo presente en la recepción que la Puerta de Oro le ofreció a los pasajeros del primer crucero fluvial por el río Magdalena después de 65 años de ausencia, y como no podía ser de otra manera fue con una muestra del Carnaval de Barranquilla, que emocionó a los turistas que llegaron en el AmaMagdalena, una imponente embarcación con una tripulación 100 por ciento colombiana.
La operación de la principal empresa de cruceros fluviales de lujo en el mundo no solo es un hito para el fomento de Colombia y concretamente de la región Caribe y Barranquilla como destinos turísticos, sino un gran impulso económico para la zona norte del país con generación de empleo y activación del comercio y de las economías locales, sobre todo en municipios como Mompox y Palenque que hacen parte del recorrido.
La buena noticia es que la experiencia de AmaWaterways está garantizada para largo rato. En el segundo semestre de este 2025 entrará a operar el segundo barco para este crucero de la compañía por el río Magdalena: el AmaMelodía, con lo cual la frecuencia de los itinerarios con visitantes procedentes de Norteamérica, Europa y Reino Unido pasará de ser quincenal a semanal. Es y será todo un éxito. Al menos por lo que se sabe desde la compañía los itinerarios están agotados y completamente vendidos para los próximos dos años.
Da gusto ver cómo empresas internacionales le apuestan a invertir en el Caribe colombiano. Hará falta que la institucionalidad pública del país, en todas sus esferas, refuerce el acompañamiento y facilite el arribo de inversiones de estas magnitudes para propiciar nuevas dinámicas a las economías locales que tienen en el turismo una gran oportunidad de crecimiento.
Ilusiona que esta firma de cruceros, como lo anunció en la previa del zarpe de su primer itinerario en el río, esté pensando en ampliar sus alianzas estratégicas con Barranquilla, Cartagena y el resto de la región para fortalecer su oferta y convertirse en referente del turismo fluvial en Colombia y Latinoamérica.