En tiempos de incertidumbre, la confianza es un bien intangible que se atesora como la mayor riqueza. Desde su primer ejemplar, que vio la luz el sábado 28 de octubre de 1933, EL HERALDO se ha esforzado por estrechar vínculos con quienes han acompañado nuestra andadura en sus diferentes etapas. Inicialmente con los lectores de la edición impresa y en la actualidad, gracias a la revolución digital, con las audiencias de las plataformas digitales.
Este es un ejercicio de interacción constante, bastante retador por cierto, que nos ha permitido contar muchas más cosas que solo noticias. Ahora queremos dar un paso más en ese camino. Por eso nos vamos de gira por nuestra región Caribe para conocer, destacar y visibilizar las experiencias públicas, privadas, académicas, empresariales, culturales o de sostenibilidad ambiental, entre otros ámbitos, que se están construyendo en los territorios.
También es una forma de reconocer los liderazgos luchadores, optimistas de la región, que como señalábamos en nuestra edición de aniversario 2024, nos representan plenamente. Demasiados hechos transformadores de la realidad socioeconómica de los departamentos del Caribe se están ejecutando en estos momentos, pese al cúmulo de desafíos por difíciles situaciones que están poniendo a prueba a gobernantes, empresas y a la sociedad entera.
En tono positivo, porque espacio tenemos de sobra para poner el foco en lo que no marcha bien, iniciamos esta aventura por las ciudades de nuestro Caribe, en la que queremos mirar al presente, proyectando el futuro desde la perspectiva de un periodismo útil, de progreso y servicio, creíble y respetuoso que privilegie, ante todo, la información responsable y veraz.
Nuestra primera parada será este martes 29 de abril en La Heroica, donde seremos testigos del nuevo pacto por Cartagena y Bolívar que ha venido consolidando estratégicas alianzas entre lo público y lo privado tanto a nivel distrital como departamental, para consolidar confianza institucional, desarrollo social y sostenibilidad económica. Liderazgos, proyectos, iniciativas innovadoras que apuntan a impactar positivamente a la ciudad y a los municipios.
Es la hora de las regiones que están forjando una historia distinta que nos desancla del centralismo que durante décadas ha postergado nuestras aspiraciones de mayor autonomía. Crear, transformar, hacer crecer, asegurar mejores condiciones de vida, sobre todo a las comunidades más vulnerables, son pilares de un proceso imparable, sin reversa.
EL HERALDO no solo cree en la Costa, también está listo para conectar al Caribe. Es nuestro compromiso institucional promover conversaciones relevantes de región para fortalecer los vínculos que nos unen con nuestra gente, reflejar la identidad multicultural que nos hace únicos y servir de puente entre las comunidades como una forma de reforzar su sentido de pertenencia. No siempre somos conscientes ni capaces de valorar todo lo que hemos logrado. De ahí la importancia de visibilizar o amplificar tantas voces que nos lo recuerdan.
Queremos con estos encuentros territoriales escucharnos todos, porque entendemos que es la mejor manera de ser inclusivos, de conectar al Caribe con el mundo, a la tradición con la innovación, a las distintas generaciones. Este es apenas un primer ejercicio que iremos ampliando en los próximos meses con las visitas a los distintos departamentos. Confiamos en poder acudir a todos los que conforman la región con la esperanza de unir, de retornar todo lo que sus habitantes nos han entregado a lo largo de la historia de esta casa editorial.
En nuestro ADN reside el optimismo, confiamos en la gente del Caribe porque reconocemos su inmensa capacidad de levantarse si alguna vez cae, de buscar nuevos rumbos para seguir adelante cuando le cierran caminos, de reírse a carcajadas de sí misma si es que toca. En definitiva, de nunca rendirse porque su destino no puede ser perder la alegría ni el entusiasmo. Cuando es virtud poner a andar el motor del cambio, EL HERALDO “Conecta al Caribe”. Así que los invitamos a acompañarnos en este viaje donde todos son bienvenidos, en las ediciones impresas, plataformas digitales y encuentros presenciales en las ciudades.