La Universidad de La Sabana publica el top diez de los anglicismos más innecesarios que se han incorporado al español a través del tiempo y que según expertos de alguna u otra manera se han ‘tirado’ el idioma.
Según el informe del docente en periodismo y lenguaje, Jairo Valderrama, actualmente, se calcula que el léxico general del español que está compuesto entre cien y docientas mil palabras, cuenta con un cinco por ciento, es decir, dos mil palabras que son anglicismos aceptados e incorporados a la lengua.
Según Valderrama, los anglicismos son usados más de lo normal en términos de alimentos, música y tecnología.
Por ejemplo, en la comida, algunas personas piden ‘chips’ en vez de papas fritas, o se antojan de un postre como el ‘pie’ de manzana, o desean un 'hot dog', un 'beef' o un 'steak'.
Asimismo, en el ámbito de la música, se utilizan algunos anglicismos como: ‘crossover’, y quien se encarga de reproducir esos sonidos es un 'disk jockey’.
En cuanto a la tecnología se utilizan palabras como ‘followers’, en vez de seguidores.
‘La realidad no se modifica porque se la designe de manera distinta con las palabras. Una revisión o un registro son eso, aunque les digan 'check-in'. El 'ketchup' es solo salsa de tomate. Y hay torpes que tradujeron 'car wash' como autolavado, como si cada quien llegara para lavarse por sí mismo. Y tan fácil que es decir: 'lavadero de carros' o 'de automóviles', agrega el docente universitario.
A continuación se relacionan algunos anglicismos que resultan innecesarios, debido a que existen vocablos en el español que se pueden usar para no maltratar el idioma, pues tienen el mismo significado y cumplen con la misma intención comunicativa.
- Break: descanso, pausa, receso, intermedio o turno.
- Sticker: Adhesivo, calcomanía.
- Marketing: mercadotecnia.
- Paper: documento, artículo, papel, informe.
- Tip: consejo, recomendación, pauta, modelo, norma, orientación..
- Check-in: revisar, comprobar, examinar, investigar, registrar, inscribir, matricular, de acuerdo con el contexto.
- Cash: efectivo o dinero efectivo.
- E-mail: correo electrónico es la mejor opción, o solo correo. Otro tipo de envío puede aclararse con facilidad: correo certificado, correo de mercancía, correo de documentos.
- Playoff: ¿Acaso no sería mejor decir Millonarios o Santa Fe van a clasificar a los cuadrangulares finales que utilizar el término Playoff para anunciar lo mismo?
- Sale: descuento, oferta, ganga, promoción o rebaja.