Compartir:

Ben Prat, el artista francés que ha tejido un vínculo especial con Barranquilla y su Carnaval, lanza su nuevo sencillo ‘Qué Esperamos’, una propuesta fresca de reggaetón frañol que combina lo mejor de la música urbana con su identidad multicultural.

Lea Un millón de personas han asistido a los conciertos de Shakira en Latinoamérica

“Es más mi estilo, como mi esencia. Quiero compartir la vibra del amor, de la paz, de ese amor sano, ese amor tóxico. Es algo que tengo presente todo el tiempo”, comenta Prat sobre su nueva canción. Aunque su relación con Barranquilla lo llevó a lanzar Me siento Coleto durante el Carnaval, esta vez decidió que Qué Esperamos tuviera su video musical en medio de la fiesta.

Para el artista, mostrar a Europa la verdadera esencia de Colombia es fundamental. “Cuando estoy en Colombia, intento mostrar a mi país lo que es esta cultura. Me gusta hacer mis volares, y con mi equipo, con el que llevo dos años trabajando, organizamos bien cada escena para resaltar la identidad artística y visual de Barranquilla”, explica. Su objetivo es evidenciar la alegría, seguridad y calidez del pueblo colombiano.

Aquí Barranquilla se llenará de luz por los niños con cáncer

Su conexión con Barranquilla va más allá de la música. Estudió en la Universidad del Norte hace diez años y desde entonces ha mantenido una relación cercana con la ciudad. “No era un riesgo para mí, porque ya conocía la cultura. Pero en la música siempre hay incertidumbre, hay que arriesgarse. He aprendido con el tiempo a encontrar un equipo que comparta mi sueño y valores”, afirma.

Uno de los aspectos más innovadores de Ben Prat es su propuesta de reggaetón frañol, un género que aún es una rareza en la escena musical. “El reggaetón en francés no existe como tal. En Francia hay Afrobeat desde hace 20 años, pero no reggaetón. En mis shows en París, la gente se sorprende cuando canto en español, pero también cuando meto esa esencia latina en francés”, comenta.

Además Juan Diego Alvira pasó por tremendo susto cuando un rayo casi lo impacta mientras grababa en vivo

Su viaje musical comenzó hace apenas cuatro años, aunque siempre sintió una conexión con la música. “Me costó asumir que era artista. La gente tiene esa fantasía de que el artista es un ser diferente, un talento especial. Pero un desamor me impulsó a decir ‘pa’ qué esperar más’ y ahí comenzó todo”, revela.

Influenciado por la champeta y el reggaetón, Prat busca fusionar diferentes géneros. “Tengo cinco o seis proyectos en camino, algunos en reggaetón, pero también quiero explorar otros sonidos. Me interesa hacer un corrido en México, una salsa urbana en frañol y hasta una champeta”, asegura.

También ¿Quién es Andrés Altafulla? Así es el nuevo participante de ‘La casa de los famosos’

Con Qué Esperamos, Ben Prat sigue demostrando que la música es un puente entre culturas. “Vivimos en un mundo globalizado, hay que mezclar y aprender de cada cultura”, concluye. Su reggaetón frañol es prueba de ello.