Compartir:

Alegando la incursión de imágenes reales en cuanto a la fallida misión denominada Apollo 18 con el objetivo de exploración en la Luna, esta obra de ficción ha sido señalada como un falso documental por la Nasa, organización que después de haber colaborado en parte del proyecto, se ha decantado por señalarla como una obra de nula autenticidad. El filme, que promete develar las razones por las cuales no se volvió a enviar una nave tripulada a la Luna, se configura como tedioso y sin el suspenso necesario para generar interés sobre los restos de la misión soviética o los supuestos encuentros con extraterrestres.

El filme viene siendo uno más de la nueva ola del found footage, producto de los directores seducidos por la utilización del material reciclado. Y en la Cinemateca se estrena Fish Tank, una obra que obtuvo el premio del jurado en el Festival Internacional de Cannes gracias a su suprema dirección de actores y sólido guión. Recurre a una línea narrativa sórdida imbuida en un drama social que mezcla el amor imposible de una adolescente con sus aspiraciones artísticas en un lugar con pocas oportunidades. La puesta en escena intimista y la densidad de su discurso se debe a la visión honesta de la cineasta Andrea Arnold, quien nos remite a una mirada visceral de los barrios marginados británicos a través de una banda sonora que oscila entre rap y R&B.

Carolina Pardo
Crítica de Cine