El 23 de julio de 2014, Lía Samantha se convirtió en la primera diseñadora de descendencia chocoana en participar en una de las pasarelas de Colombiamoda, la feria de moda más importante del país. Las texturas de las telas africanas y las llamativas figuras de sus prendas fueron los principales elementos de su colección Every Day Afro, creada para la temporada primavera-verano 2015.
Desde ese entonces, la moda afrodescendiente ha logrado abrirse paso dentro de la industria local y nacional. De acuerdo con la explicación de la diseñadora de modas barranquillera María Eugenia García, quien se ha caracterizado por presentar atuendos como reinterpretación del concepto afro en pasarelas como Plataforma K e Ixelmoda, es fundamental empezar por aclarar el significado de este término, ya que 'afro se refiere a todo lo relacionado con nuestra descendencia africana, lo que ha permanecido desde la genética ancestral y herencia cultural desde la época de la esclavitud', agrega.
Para García, los colores saturados, los estampados étnicos, los puntos y líneas orgánicas en contornos negros, las trenzas de colores y el pelo rizado natural se han convertido en las tendencias de este estilo que predominan actualmente en Barranquilla y el país.
De igual modo, Madame Vacile, curadora musical altamente influenciada por la música africana, considera que la cultura afro ha abierto nuevos portales a la industria de la moda desde 'un nuevo ángulo lleno de color y nuevas alternativas como los turbantes, aretes y collares hechos en tela'.
Actualmente, referentes nacionales como la cantante chocoana Goyo, la vocalista de Bomba Estéreo Li Saumet y el diseñador afrocolombiano Edwin D´Angelo e internacionales como Alicia Keys, Solange Knowles, Beyoncé, las bloggeras de Nueva York DPipertwins y las modelos Tyra Banks y Naomi Campbell se han encargado de impulsar esta moda por diversos rincones del mundo.
Por su parte, Lilibeth Salas Cassiani, diseñadora barranquillera y creadora de la colección Zimbabwe Collection, considera que la principal fortaleza de África es que es un continente lleno de colores y naturaleza, debido a que 'desde esa riqueza tomamos elementos como el campo, el medio ambiente y lugares donde se desarrollan las tribus como referentes o inspiraciones para nuestros productos o colecciones'.