A partir del 7 de abril de este año, el Consulado de Colombia en Miami implementará un nuevo esquema de atención al público que operará exclusivamente con citas agendadas en línea. Así lo dio a conocer el presentador Hernán Orjuela, quien actualmente reside en Estados Unidos y trabaja en la orientación de migrantes a través del proyecto Colombians USA.
(Le puede interesar: Polémica por video de mujeres semidesnudas bailando a los clientes en una peluquería)
Orjuela señaló que el consulado no recibirá más personas sin cita previa y explicó que las personas deberán ingresar al sitio web oficial de la entidad para programar su atención con al menos un día hábil de anticipación.
Según indicó, este nuevo mecanismo busca eliminar las largas filas y las esperas a la intemperie que caracterizaban los trámites consulares, especialmente en zonas como el sur de la Florida.
(Vea aquí: La policía británica acusa al actor y músico Russell Brand de cometer delitos sexuales a cuatro mujeres)
El presentador también fue enfático en advertir sobre el uso de tramitadores, recordando que el servicio de agendamiento es completamente gratuito. “El consulado de Miami no recibe un peso por este servicio, no podemos ni debemos recurrir a intermediarios”, afirmó.
Orjuela y su rol con la comunidad migrante
Orjuela, recordado por su trabajo en la televisión colombiana, especialmente en programas como Sábados Felices, vive en Estados Unidos desde 2016. Aunque se alejó de los medios en Colombia, continúa al frente de Trendiando, un programa emitido por la señal internacional del Canal RCN desde Miami.
(Le sugerimos: Mhoni Vidente sorprende al hablar del futuro de Donald Trump: “Se le está metiendo un demonio”)
Además, está vinculado con Colombians USA, un proyecto que ofrece orientación sobre procesos migratorios y empresariales a los colombianos que residen en el país norteamericano.
En ese contexto, el presentador se ha convertido en una figura cercana para muchos migrantes que buscan adaptarse a las condiciones de vida y trabajo en Estados Unidos.
El costo de una nueva vida fuera del país
En entrevistas recientes, Orjuela ha compartido detalles sobre su experiencia personal como migrante. En conversación con el programa La Corona TV, de CityTv, habló sobre las dificultades que enfrentó al establecerse en Estados Unidos sin un plan definido y con ingresos limitados provenientes de Colombia.
“Me encontré contra una pared muy seria”, declaró, al referirse a los retos económicos y logísticos que vivió en sus primeros años en el país. Aunque logró incorporarse rápidamente a un proyecto televisivo, reconoció que el llamado “sueño americano” dista mucho de ser una garantía de estabilidad o éxito inmediato.
(Aquí: Ricardo Arjona estrena el video de ‘70 %’, canción de su exitoso álbum ‘SECO’)
Durante esa misma entrevista, el presentador explicó que las diferencias en el costo de vida y la falta de una red de apoyo sólida lo llevaron a replantearse sus expectativas iniciales.
“Ese gran sueño americano se les puede convertir en una pesadilla”, dijo, al referirse a las experiencias de muchos migrantes que, como él, se enfrentan a un contexto desconocido al llegar a Estados Unidos.
Pese a la distancia, Orjuela mantiene un fuerte vínculo emocional con su país de origen. En diálogo con la Revista Vea, expresó su afecto por Colombia y su deseo de seguir contribuyendo, desde el exterior, al bienestar de sus compatriotas.
(También: El nuevo disco de Elton John junto a Brandi Carlile sale a la venta entre elogios)
“Amo, adoro y siempre tendré en el corazón mi tierra colombiana”, afirmó, destacando que gran parte de su trabajo actual está motivado por el deseo de acompañar y orientar a otros colombianos que, como él, decidieron buscar nuevas oportunidades fuera del país.