El patacón es un plato muy representativo de la cocina colombiana, especialmente en las regiones del Caribe y los Llanos Orientales, aunque su consumo se extiende a todo el país. Se prepara a partir de plátano verde principalmente, que se corta en rodajas, se fríe, luego se aplasta y se vuelve a freír hasta quedar crujiente.
Lea también: Joven compró una lavadora por Temu confiada en las ofertas, pero fue una sorpresa lo que recibió
Su versatilidad en los platos y su fácil preparación los hace un elemento esencial a la hora de servir platos sencillos o gourmets. Puede comerse si se prefiere solo o como base para otros platillos.
Su textura crujiente por fuera y suave por dentro lo hace único. Además, puede ser servido con diferentes toppings, como guacamole, suero costeño, o huevo, lo que lo convierte en una comida muy completa. Pero también se puede servir con una torreja de queso frita.
Es un platillo que, más allá de su sencillez, se ha ganado un lugar esencial en la identidad gastronómica del país. ¿Te gusta el patacón? ¿Tienes alguna receta especial que prepares?
Lea también: Médicos se guiaban por un tutorial de YouTube durante cesárea: la madre y el bebé murieron
Ingredientes
- 2 plátanos verdes (preferiblemente de tamaño grande)
- Aceite vegetal (para freír)
- Sal al gusto
- 1 libra de queso costeño
- 2 tomates
- ½ cebolla roja
- ½ cebolla blanca
- Ajo picado
Lea también: Álvaro Rodríguez, esposo de Laura Tobón, reveló que sufre de una condición de salud por discutir con su pareja
Instrucciones
- Pela los plátanos. Para hacerlo, corta las puntas del plátano y haz un corte a lo largo de la cáscara, con cuidado de no cortar la pulpa. Luego, retira la cáscara con las manos.
- Corta los plátanos en rodajas de unos 3-4 cm de grosor (puedes cortarlos más finos si prefieres patacones más pequeños, pero de esta manera quedan crujientes por fuera y suaves por dentro).
- En una sartén grande, calienta suficiente aceite vegetal a fuego medio-alto.
- Una vez caliente, coloca las rodajas de plátano en el aceite y fríelas durante 3-4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas pero aún suaves por dentro. No te preocupes si no están crujientes todavía, esto sucede en el siguiente paso.
- Retira las rodajas de plátano del aceite y colócalas en un plato con toallas de papel para absorber el exceso de aceite.
- Usa una prensa para patacones para aplastar las rodajas hasta que queden planas, pero sin que se rompan. Si no tienes prensa, también puedes usar una tabla de cortar y otro recipiente para hacer presión.
- Vuelve a colocar las rodajas aplastadas en el aceite caliente y fríelas de nuevo durante unos 2-3 minutos, hasta que estén bien doradas y crujientes.
- Retira los patacones del aceite y colócalos nuevamente sobre toallas de papel para eliminar el exceso de aceite.
Para el hogao
- Lava y corta los tomates en pequeños cubos, pele y pique finamente las cebollas. Si decide usar ajo, pícalo muy finamente o aplástalo.
- En una sartén grande, agrega un poco de aceite (si prefiere, puede hacer el hogao sin aceite y usar solo el jugo de los tomates).
- Añada la cebolla picada y el ajo a la sartén. Cocine a fuego medio por unos 3-5 minutos, hasta que la cebolla se vea transparente.
- Agrega los tomates picados y el pimiento (si lo estás usando) a la sartén. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que los tomates suelten su jugo y la mezcla se forme en una especie de salsa espesa (esto puede tomar unos 5-7 minutos).
Sirva
Finalmente, corte el queso en rodajas del grosor de su preferencia. Llévelas a asar para luego servir los patacones y encima esparza el hogao y sobre la salsa el queso. ¡Y a disfrutar!.