Compartir:

En un momento en que los precios del café continúan en ascenso, un grupo de físicos ha revelado una técnica científicamente comprobada para obtener más sabor utilizando menos producto. La investigación, publicada en la revista Physics of Fluids, demuestra que verter agua desde una altura considerable en un chorro continuo sobre el café molido genera una dinámica que maximiza la extracción.

Le recomendamos: Aprenda a preparar ensalada rusa con papa, arvejas, zanahoria y pollo desmechado

El estudio se centra en el método de preparación “pour-over” o café de goteo manual, una técnica tradicional que ha experimentado un notable resurgimiento en popularidad. Los investigadores de la Universidad de Pensilvania descubrieron que un chorro de agua fuerte y concentrado provoca un efecto de “avalancha” en el café molido, creando una circulación que permite que el agua penetre más profundamente y se mezcle intensamente con el café.

“Si el chorro es fino, tiende a romperse en gotas. Eso es lo que hay que evitar en los vertidos, porque el chorro no puede mezclar el café de forma eficaz”, explicó la coautora Margot Young. Los investigadores recomiendan utilizar teteras de cuello de cisne, diseñadas específicamente para lograr la altura y el flujo precisos que requiere esta técnica.

Para visualizar este proceso, el equipo no solo experimentó con café real sino que también utilizó partículas transparentes iluminadas con láser en un embudo de vidrio, permitiéndoles analizar detalladamente la dinámica de la mezcla. “En general, se puede aprender mucha física y química en la cocina”, señaló el coautor Arnold Mathijssen, agregando que estos entornos cotidianos “conducen a nuevos descubrimientos científicos donde menos lo esperas”.

Le sugerimos leer: Prepare un ‘wrap’ de atún con maíz dulce y yogur griego

El descubrimiento adquiere relevancia en un contexto global donde el café, con un consumo anual de miles de millones de kilogramos, enfrenta desafíos significativos. El cambio climático amenaza las áreas de cultivo y provoca pérdidas de cosechas, mientras la demanda mundial continúa aumentando, especialmente en Asia. Estos factores han contribuido al considerable encarecimiento del café en los últimos años.

En Alemania, donde según la Asociación Alemana del Café el consumo per cápita alcanzó unos 163 litros el año pasado, esta investigación ofrece una solución práctica para los amantes del café que buscan optimizar su experiencia diaria sin incrementar su gasto en este preciado producto.