Los mensajes creados para la red de internet que USAID armó clandestinamente en Cuba tenían un tinte político y expresaban desprecio hacia la familia Castro.
La AP obtuvo los mensajes, incluidos en documentos internos del programa para la red ZunZuneo. La revelación surge en momentos en que el director de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU, Rajiv Shah, era interpelado en el Congreso, donde aseguró que el programa en ningún momento buscaba fomentar la rebelión en Cuba.
En la interpelación, el senador demócrata Patrick Leahy declaró que el programa fue 'un disparate' que seguramente sería descubierto y desbaratado.
Leahy, cuya comisión supervisa el desempeño de USAID, denunció además que la agencia nunca reveló apropiadamente al Congreso las intenciones de su plan. Con tono airado, Leahy declaró: 'Desde sus mismos inicios, esto estaba destinado al fracaso'.
La semana pasada una investigación de The Associated Press reveló que la USAID supervisó la creación de un servicio de mensajes de texto llamado ZunZuneo en alusión al nombre que se da en Cuba al colibrí. Documentos y entrevistas obtenidos por la AP mostraron que la agencia y sus contratistas hicieron grandes esfuerzos para ocultar los nexos del proyecto con el gobierno de EEUU.
Shah dijo que el programa formaba parte de las gestiones de Washington para facilitar el flujo de información entre los cubanos.
Pero Leahy interrumpió a Shah y le señaló que él también leyó esos documentos. 'Si usted pudo interpretar esos documentos de esa manera, está haciendo un mejor trabajo que nosotros', dijo.
Shah dijo que el reportaje de la AP contenía diversas imprecisiones, pero no dijo cuáles y no se le preguntó. Cuando Leahy le insistió a Shah sobre si los programas de USAID siempre operan con la aprobación de la embajada y del embajador en ese país, Shah respondió, 'esa es la intención'.
La semana pasada, Leahy calificó el programa ZunZuneo de 'tonto, tonto, tonto'. 'Hemos recibido correos electrónicos de empleados de USAID de todo el mundo preguntándonos ‘¿cómo se les ocurre hacer eso, poniéndonos en peligro?’, dijo Leahy.
Bob Menendez, demócrata por Nueva Jersey y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y su colega Albio Sires, de Nueva Jersey y el demócrata de mayor rango en la Comisión de Asuntos del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, dijeron que USAID debería ser elogiada por darle a los cubanos una forma de expresarse. 'El propósito de todos nuestros programas de democracia, ya sea en Cuba o en otras partes del mundo, es en parte, crear un flujo libre de información en sociedades cerradas', dijo Menendez.