El Gobierno de Cuba anunció ayer el indulto de 3.522 presos, una de las mayores excarcelaciones impulsadas por la revolución castrista, a pocos días de la llegada a la isla de Francisco, una medida que ya se adoptó con motivo de las anteriores visitas papales de Juan Pablo II y Benedicto XVI. La decisión, que se hará efectiva en las próximas 72 horas, ha sido bien recibida tanto por la jerarquía católica de la isla, como por representantes de la disidencia interna, que consideraron que es una 'buena noticia', aunque oportunista al hacerla coincidir con visita del Papa, entre el 19 y 22 de este mes. La medida beneficiará a los presos con más de 60 años, menores de 20 años sin antecedentes penales, enfermos crónicos, mujeres, reclusos que iban a obtener libertad condicional en 2016.
Presidenta de Chile anuncia justicia igualitaria
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet criticó ayer los privilegios en el ámbito de la Justicia y se comprometió a terminar con ellos, en una tácita alusión a los exagentes de la dictadura que cumplen condenas en una cárcel especial, en la que gozan de diversas comodidades. Aún hay privilegios que Chile ya no tolera', afirmó Bachelet en un acto oficial.
Periodista que pegó a refugiados habló
La periodista húngara que pateó a refugiados que huían de la policía, Petra Laszlo lamentó lo ocurrido y señaló que no es racista.'No soy una cámara racista sin corazón que patea niños. Y no merezco esta caza de brujas contra mí', dijo.