Las autoridades de Turquía señalaron que el hecho de que el papa Francisco definiera la matanza de armenios ocurrido en la Segunda Guerra Mundial como un genocidio mostraba la 'mentalidad de las cruzadas'.
Nurettin Canikli, viceprimer ministro de Turquía, afirmó que el comentario del Papa 'no tiene relación con la realidad'. Armenia y varios historiadores sostienen que un millón y medio de armenios cristianos fueron sistemáticamente asesinados por las fuerzas turco otomanas en 1915.
Sin embargo, en Turquía cuestionan esa cifra y niegan que las muertes configuren un genocidio. Fuentes oficiales del país balcánico aseveran que las muertes fueron parte de un conflicto civil desencadenado por la Primera Guerra Mundial.
El sumo pontífice hizo el comentario el pasado viernes en Ereván, durante una visita a la capital armenia. 'Esta tragedia, este genocidio, desafortunadamente ha marcado el inicio de la triste serie de inmensas catástrofes del siglo pasado', expresó el líder del catolicismo en el palacio de gobierno armenio.
Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, salió al paso de los señalamientos del gobierno turco y señaló que el papa Francisco 'no hace cruzadas' y que no se ha referido a Turquía con una 'mentalidad de cruzado', como afirmó Nurettin Canikli el último sábado.