Un joven murió el miércoles durante una multitudinaria protesta contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas, elevando la indignación por una escalada de violencia que deja 38 fallecidos en 40 días de manifestaciones.
Miguel Castillo, de 27 años, falleció por herida de arma de fuego tras participar en la movilización de miles de opositores, que degeneró en fuertes choques con policías y militares. El ministro del Interior, Néstor Reverol, aseguró que se investiga el hecho.
Varios manifestantes fueron impactados por las ráfagas de bombas lacrimógenas que lanzaron militares y policías desde camiones blindados contra la marcha en la principal autopista de Caracas.
'¡Asesinos!' y '¡nos están matando', gritaron entre llantos varias personas en el centro médico tras confirmarse la muerte de Castillo.
Al conocer de este fallecimiento, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó 'la brutal represión del régimen'.
Las manifestaciones, que exigen la salida de Maduro mediante elecciones generales, iniciaron el 1 de abril luego de que el máximo tribunal de justicia se adjudicó temporalmente los poderes del Parlamento, único poder que controla la oposición.
Justamente la marcha del miércoles buscaba llegar a la sede del tribunal, en el centro de Caracas, pero siempre los antimotines han bloqueado y dispersado a los manifestantes a punta de gases.
Una OEA dividida no logra fijar fecha
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) debió postergar al lunes la definición de una fecha para una reunión de cancilleres dedicada a Venezuela, al no lograr acuerdo sobre una propuesta para el 22 de mayo.
Al fin de una confusa reunión en que dejó al descubierto evidentes divisiones, la entidad decidió ayer que el Consejo Permanente convoque para el lunes una sesión extraordinaria para tratar de fijar la fecha del encuentro.
Originalmente, una propuesta de Canadá sugería que la reunión de cancilleres se realizara en Washington el 22 de mayo, pero la delegación de Ecuador sugirió el día 29 para que no se superponga con la investidura del nuevo presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
Utilizan las ‘puputov’
Jóvenes manifestantes prepararon bombas de excremento, que llaman ‘puputov’, que fueron utilizadas contra las fuerzas de seguridad, como nueva arma en las marchas contra el presidente Nicolás Maduro.
'No es lo mismo que el gobierno arremeta contra nosotros arbitrariamente a que busquemos la manera de cómo protestar, de hacerlos sentir que necesitamos un cambio de gobierno', declaró a la AFP un joven que llevaba el rostro oculto con un pañuelo blanco y una máscara de buceo.
Un grupo de jóvenes sacaba los frascos con excremento de bolsas y mochilas cuando se disponían a salir unos 3.000 manifestantes de la Plaza Altamira, en el este de Caracas, bastión opositor, rumbo a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el centro de la capital.