El pasado 23 de abril, la actriz chilena Lorene Prieto reportó como desaparecido a su hijo a las autoridades, pues ese día desde las 8 de la noche no tuvo más comunicación con él.
Corea del Norte confirmó que ha estado enviando tropas a Rusia
Trump cree que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea a Putin
El camarlengo Farrell, encargado de garantizar el secreto durante el cónclave
El primogénito de la artista es un hombre de 37 años, que padece esquizofrenia paranoide. Por eso, Lorene estaba muy preocupada de lo que le podía pasar.
Cuando hizo la denuncia las autoridades activaron el protocolo de búsqueda y, tras evaluar varias pistas, dieron con el paradero del hombre.
Pero no fue como lo esperaban porque Santiago Ramírez fue encontrado en su casa con ambas manos amputadas. Al parecer, los medios como The Clinic, señalaron que se produjo las heridas él mismo.
Ya habían pasado 16 horas desde que se había hecho las lesiones, por eso, de inmediato fue ingresado de urgencia al Hospital Salvador y trasladado posteriormente, a solicitud de sus familiares, al Hospital del Trabajador ACHS Salud, donde se encuentra en proceso de recuperación.
La actriz no ha querido dar ninguna declaración sobre el caso. “Me dijeron que estaba devastada, que estaba muy mal. No está contestando ningún llamado y está sumamente enfocada en la recuperación y la salud de su hijo”, expresó la periodista Fany Mazuela en el programa ¡Hay que decirlo!.
¿Qué es la esquizofrenia paranoide, la enfermedad del hijo de Lorene Prieto?
La esquizofrenia paranoide es un tipo de esquizofrenia que se caracteriza principalmente por la presencia de ideas delirantes, como pensamientos falsos que la persona cree firmemente y alucinaciones, sobre todo auditivas.
Las personas que la padecen suelen tener pensamientos de persecución o creer que otros quieren hacerles daño, aunque no existan pruebas reales de ello.
Misión de OEA reconoce el resultado del ente electoral de Ecuador sobre balotaje
A diferencia de otros tipos de esquizofrenia, las personas con esquizofrenia paranoide suelen mantener sus capacidades intelectuales y emocionales más conservadas, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad.
El tratamiento generalmente incluye medicamentos antipsicóticos, terapia psicológica y apoyo social. Aunque es una enfermedad crónica, muchas personas mejoran significativamente con el tratamiento adecuado.