Compartir:

Un reciente sondeo de EL HERALDO por redes sociales consiguió que cientos de cibernautas señalaran las cinco zonas más inseguras de Barranquilla y su área metropolitana, reacción que además puso en evidencia que el atraco es el delito que más se comete en estos lugares.

Los vecinos escogieron el barrio más peligroso y denunciaron hechos delictivos puntuales.

En la primera zona quedaron agrupados los barrios San Roque, Rebolo, La Luz, La Chinita y El Ferry; en la segunda zona Las Palmas, La Alboraya, Santuario, Carrizal y Ciudadela 20 de Julio; en la tercera ubicación resultaron La Ceiba, El Bosque, El Carmen, Santo Domingo de Guzmán, Cuchilla de Villate, Cordialidad y Romance; en cuarto lugar El Pueblo, La Paz, Los Olivos primera y segunda etapa, La Pradera, La Manga y Me Quejo; y en el quinto puesto se agruparon Recreo, Olaya, Boston, Nueva Granada, Las Delicias, Lucero y Chiquinquirá.

Según los consultados, un hurto puede registrase en estos sitios a cualquier hora del día. Basta, dijeron, con salir a la puerta de la casa para ser víctima de un ataque a manos de asaltantes en moto, a pie o, como pasó recientemente, en carro de mula.

Además de las experiencias contadas por los cibernautas, también quedaron en evidencia modalidades de robo que actualmente azotan la ciudad.

Una habitante del barrio San Roque, identificada con la dirección electrónica anabella5@yahoo, narró, por ejemplo, la difícil situación que vivió una vecina suya cuando fue asaltada en la puerta de su casa. “Los ladrones llegaron a la casa de una docente pensionada, y resultó que ella le había dado clases a uno de estos maleantes cuando niño. Pese al vínculo que tuvieron, el muchacho se llevó dos portátiles y tres teléfonos celulares. La profesora no denunció el hecho por temor a represalias”.

Candyc_1807@hotmail contó que en los alrededores de la cancha de fútbol del barrio Cevillar se registran robos diariamente, pero, además, explicó la singular forma que utilizan sus protagonistas: una pareja finge una dura pelea, situación que pone en alerta a los transeúntes. Cuando alguien se les acerca, estos se dan vuelta y les piden todas las pertenencias. “Muchos hemos caído en la trampa, pensamos que es realidad y terminamos envueltos en un atraco”, añadió.

Sobre la escalada de hurtos, el coronel Sergio López, subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, indicó que la institución ha venido desarrollando una serie de planes “en los que determinamos cuáles son las horas y sectores más afectados para hacer una mejor presencia en ese sitio. Hemos venido difundiendo el pago de recompensas para que personas interesadas en suministrar información, que muchos veces conocen por diversos medios, nos permitan realizar una investigación”.

Trascendió que a partir de mañana, llegarán mil nuevos policías a reforzar la seguridad y también se tiene previsto el cierre temporal de los establecimientos que están situados en los alrededores donde se efectuarán los eventos masivos de Carnaval.

Opiniones sobre el tema

Guillermo Polo
Alto consejero para seguridad

Estudiamos un plan para tratar de disminuir el hurto callejero. Queremos impulsar la colaboración ciudadana. La gente tiene que denunciar.

Coronel Sergio López
Subcomandante de la Policía

Nosotros debemos unir fuerzas para demostrarle a la delincuencia que no es más que nosotros. Distrito, Policía y comunidad en conjunto.

Álvaro Pineda
Comerciante

La Policía debe coordinar, por ejemplo, con los mototaxis, que andan permanentemente en la calle, para que estos sean los que denuncien.

Roberto Cuesta
Mototaxista

Las autoridades tienen que pasar más de seguido por las calles peligrosas y crear estrategias para disminuir el hurto que es lo que más afecta ahora.

Roberto Zequea
Estudiante

Yo creo que la Policía debe organizar un plan de acción junto a la Alcaldía para reforzar la tecnología de la institución. Con eso se combate la delincuencia.

<KENOX S630 / Samsung S630>